EN IMÁGENES: los robots japoneses que tienen rostros creados con piel viva

EN IMÁGENES: los robots japoneses que tienen rostros creados con piel viva

Los científicos se inspiraron en los ligamentos de la piel humana para lograr un prototipo de robot que puede sonreir.

 

 

 





Científicos japoneses encontraron una manera de unir piel viva a rostros de robots para obtener sonrisas y otras expresiones faciales más realistas.

Por BBC Mundo

El avance se produjo al copiar estructuras de tejido humano, según explican los investigadores de la Universidad de Tokio.

El prototipo divulgado puede parecerse más a un dulce que a un ser humano.

Pero los científicos señalan que el avance allana el camino para crear humanoides móviles, realistas y convincentes, con piel que se cura a sí misma y que no se rasga ni rompe fácilmente.

 

Los científicos señalan que su nuevo método funciona en superficies complejas, curvas e incluso en movimiento.

 

La piel artificial se fabrica en el laboratorio utilizando células vivas.

No sólo es suave, como la piel real, sino que también puede repararse a si misma si hay un corte, afirman los investigadores.

Los intentos anteriores de adherir la piel a los robots resultaron difíciles.

El equipo probó utilizar miniganchos, pero estos dañaron la piel cuando el robot se movía.

En las personas la piel está unida a estructuras subyacentes mediante ligamentos: pequeñas cuerdas de colágeno flexible y elastina.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.