¿A qué hora hay que irse a dormir para preservar la salud mental?

¿A qué hora hay que irse a dormir para preservar la salud mental?

Las personas que tienden a dormir tarde son consideradas “búhos”. Las que se levantan temprano son “alondras” (Imagen ilustrativa Infobae)

 

En la comunidad de los que estudian el sueño de los seres humanos, se conoce como “búho” a las personas que tienden a quedarse levantadas hasta muy tarde. El término se deriva de los hábitos nocturnos de esas aves, que pueden cazar en la oscuridad.

Por infobae.com





Una nueva investigación realizada por científicos de la Universidad de Stanford en los Estados Unidos reveló que seguir la inclinación natural a permanecer despierto hasta altas horas de la madrugada puede ser una mala elección para la salud mental. El estudio fue publicado en la revista Psychiatry Research, recomienda apagar las luces antes de la 1 de la madrugada.

El año pasado otro estudio había encontrado que las personas noctámbulas tenían más riesgo de tener diabetes. Ahora, en una encuesta realizada a casi 75.000 adultos, los investigadores compararon el horario de sueño preferido de los participantes, conocido como cronotipo, con su comportamiento real de sueño.

Independientemente de la hora preferida para acostarse, los investigadores detectaron que a todo el mundo le conviene acostarse temprano.

Tanto las alondras matutinas (como se les llama a las personas que se despiertan temprano) como los búhos nocturnos tendían a presentar tasas más elevadas de trastornos mentales y conductuales si se quedaban despiertos hasta tarde.

“Descubrimos que la alineación con el cronotipo no es crucial en este caso y que, en realidad, estar despierto hasta tarde no es bueno para la salud mental. La incógnita es por qué”, dijo Jamie Zeitzer, profesor de psiquiatría y ciencias del comportamiento y autor principal del estudio.

Un estudio anterior del equipo de Zeitzer había sugerido que las mujeres con cáncer que dormían en contra de su cronotipo tenían una esperanza de vida más corta. “Hay muchos datos que indican que vivir de acuerdo con el cronotipo es muy importante. Ésa era nuestra expectativa”, comentó.

Los investigadores se propusieron estudiar la alineación con el cronotipo en una población más amplia. Examinaron a adultos de mediana y avanzada edad del Reino Unido, a los que preguntaron sobre su sueño, incluida su preferencia por la mañana o por la noche.

Para leer la nota completa pulse Aquí