ABC: Alarma en EEUU por la infiltración de la banda criminal el Tren de Aragua

ABC: Alarma en EEUU por la infiltración de la banda criminal el Tren de Aragua

 

El 10 de mayo, las autoridades de Nueva York arrestaron a un ciudadano venezolano en situación irregular y que era miembro huido de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Johan José Cárdenas Silva estaba bajo busca y captura por las autoridades peruanas por asalto y robo agravado, además de posesión de armas y narcotráfico. No es el único. Las autoridades policiales de Estados Unidos están investigando más de 100 casos delictivos relacionados con miembros sospechosos de la banda venezolana en estados del Medio Oeste como Illinois e Indiana, donde se han implantado en los últimos meses. Esto apunta a una penetración delincuencial ante la que Washington comienza a actuar.





Por ABC de España

En el Capitolio, un grupo cada vez más nutrido de republicanos, aunque también algunos demócratas, denuncian que el aumento de detenciones relacionadas con el Tren de Aragua, que opera en todo el continente americano, está relacionado con la llegada de inmigrantes sin documentación a través de la frontera con México. En lo que va de año han entrado en EE.UU. 1,2 millones de personas sin papeles. En todo 2023 entraron 3,3 millones. La Casa Blanca acaba de presentar un plan de deportaciones en caliente similar al que intentó Donald Trump, pero iniciativas similares han sido rechazadas anteriormente por los juzgados. La inmensa mayoría de esas personas piden asilo y son puestas en libertad provisional.

El caso del detenido en Nueva York, Cárdenas, ha sido analizado: entró ilegalmente el 4 de octubre de 2022 desde México por Del Río, en Texas. Fue puesto en la lista de posibles deportaciones, pero entretanto quedó en libertad y se fugó. No acató la orden de presentarse ante las autoridades fronterizas en octubre de 2023. Desapareció hasta el 27 de marzo, cuando la Policía de Nueva York lo detuvo por posesión de armas, pero quedó de nuevo en libertad. El 1 de abril volvió a ser detenido y acusado de hurto, y ya quedó retenido por reincidente y en la lista de deportaciones. Será expulsado a Perú, que le busca, en las próximas semanas.

Símbolos tatuados
Las autoridades neoyorquinas concluyeron que Cárdenas pertenece al Tren de Aragua porque llevaba tatuada en el lado izquierdo de su cuello una corona de cinco puntas y del lado derecho estrellas de cinco puntas, que son símbolos de esa banda que nació en el penal de Tocorón, en Venezuela. El Tren de Aragua es la organización criminal más grande de Venezuela, con más de 5.000 miembros. El Departamento de Seguridad Nacional sigue su implantación en EE.UU., especialmente en el Medio Oeste, aunque también en Nueva York y Miami, pero tiene el problema de que no cuenta con la cooperación de las autoridades venezolanas, que no tienen relación directa con Washington. La identificación de los miembros de la banda es complicada, ya que Caracas se niega a compartir datos policiales con EE.UU. y tampoco acepta la repatriación de los delincuentes identificados.

Por ejemplo, en febrero de este año la Policía de Chicago reveló que otro supuesto integrante de la banda, Edwin Camejo, fue acusado de vender cocaína a un oficial encubierto a finales de 2023. Las autoridades federales han abierto las más de 100 investigaciones sobre delitos supuestamente cometidos por miembros de la violenta banda venezolana, según un reciente informe de NBC News. Un sospechoso, Bernardo Castro Mata, fue arrestado por disparar a dos oficiales de la Policía de Nueva York este mismo mes.

Caracas no comparte datos policiales con Washington y tampoco acepta la repatriación de los delincuentes identificados.

Para leer la nota completa, aquí