Bloomberg: Venezuela será agregada a la “lista gris” de dinero sucio del organismo de control mundial

Bloomberg: Venezuela será agregada a la “lista gris” de dinero sucio del organismo de control mundial

Nicolás Maduro, ofrece un discurso este sábado, en Caracas (Venezuela). Maduro propuso este sábado una reforma constitucional para incluir “ya” la pena de cadena perpetua contra los “vendepatria” y los corruptos, para que “esa gente se pudra de por vida en la cárcel”, luego de haber expresado el “dolor” que le ocasionó la “traición” de exfuncionarios acusados de corrupción, entre ellos el exministro de Petróleo Tareck el Aissami. EFE/ Rayner Peña R.

 

Venezuela se unirá a la “lista gris” de dinero sucio del organismo de control mundial

Se espera que Venezuela, que ya está bajo sanciones de Estados Unidos, sea agregada a la “lista gris” de un organismo de control global por no haber logrado avances suficientes para detener los flujos financieros ilícitos.





Por Bloomberg
Traducción libre de lapatilla.com

El Grupo de Acción Financiera Internacional, (FATF por sus siglas en inglés) con sede en París, está preparado para incluir a la nación sudamericana –hogar de las mayores reservas probadas de petróleo del mundo– en su lista tan pronto como el 28 de junio, el último día de su sesión plenaria en Singapur, según personas familiarizadas con el tema, quien solicitó el anonimato ya que los planos son privados.

No se han tomado decisiones finales. Para evitar la designación, una mayoría significativa de los miembros del GAFI debe estar de acuerdo en que un país ha logrado avances suficientes desde que comenzó su período de evaluación. Unos pocos votos en contra pueden llevar a la inclusión en la lista de países bajo mayor vigilancia, afirmaron las personas.

 

Las recomendaciones del GAFI se toman en serio porque ninguna nación quiere ser señalada por deficiencias que podrían arrojar dudas sobre la integridad de su sistema bancario. Los que se añaden a la lista requieren un seguimiento más estrecho y la designación puede hacer que los inversores extranjeros sean más cautelosos a la hora de hacer negocios allí. Un informe del Fondo Monetario Internacional de 2021 encontró que los países de la lista gris experimentaron “una reducción grande y estadísticamente significativa en las entradas de capital”.

La designación se sumaría a los obstáculos para una nación que ya enfrenta fuertes requisitos de cumplimiento en el sector financiero y en otros lugares debido a las sanciones. Estados Unidos y la UE se encuentran entre los gobiernos que han sancionado a Venezuela o a funcionarios gubernamentales por corrupción, actividad criminal o medidas antidemocráticas.

Protesta gremialista cuestionó la corrupción chavista. Foto: lapatilla.com

 

A principios de 2022, un equipo de evaluación visitó Venezuela para preparar el informe de evaluación mutua del país. Planteó preocupaciones sobre los riesgos de lavado de dinero asociados con la gran economía informal del país, incluida la minería ilegal. Entre las amenazas de financiación del terrorismo destacadas se encuentran las vinculadas a la estrecha alianza económica entre Caracas y Teherán. (Irán es una de las tres jurisdicciones que actualmente figuran en la “lista negra” de mayor riesgo del GAFI).

Leer más en Bloomberg