¿Un “supercontinente”?: Cómo será el planeta Tierra dentro de 250 millones de años

¿Un “supercontinente”?: Cómo será el planeta Tierra dentro de 250 millones de años

Mapa de Pangea Próxima que muestra cómo será la Tierra en 250 millones de años. Wikimedia Commons

 

 

 





Por todos es conocido que hace millones de años en el planeta Tierra tan solo existía un continente: Pangea. Millones de años después de su formación, gracias a los movimientos de las placas tectónicas, el supercontinente se fue dividiendo y acabó dando lugar a la formación del mundo tal y como lo conocemos ahora, con diferentes continentes. Sin embargo, algo que no todo el mundo sabe es que este hecho no fue un hito histórico, ya que había ocurrido varias veces a lo largo de la historia, dado que este proceso sucede cada 400 o 500 millones de años.

Por La Razón

Numerosos expertos y científicos creen que, en los más de 4.500 millones de años que tiene la Tierra, este proceso ha ocurrido unas siete veces, dando lugar a los supercontinentes Vaalbará, Ur, Kenorland, Columbia (también llamado Nuna o Hudsonia), Rodinia, Pannotia y Pangea. Sin embargo, en cuanto a los más antiguos, no se sabe con exactitud si realmente existieron o son meras suposiciones científicas.

El último supercontinente, Pangea, se fragmentó hace unos 200 millones de años y el próximo, Pangea Próxima o Última, se formará en el Ecuador dentro de unos 250 millones de años, a medida que el Océano Atlántico se reduzca y una masa formada por África, Asia y Europa, chocará contra América. Así, se cree que nuestro planeta se encuentra en medio de un ciclo de supercontinente a medida que los continentes actuales se desplazan.

Pangea Próxima: el último supercontinente

En un lejano horizonte temporal, aproximadamente dentro de 250 millones de años, nuestro planeta experimentará transformaciones drásticas que darán forma a un mundo radicalmente diferente al que conocemos hoy. Un estudio científico, liderado por la Universidad de Bristol en el Reino Unido y publicado en Nature Geoscience, contempla la imagen que presentará la Tierra en un futuro.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.