Firmes en un propósito, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

Firmes en un propósito, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

Al paso de los días se va incrementando la conectividad y el entusiasmo, acompañado de la organización, para ir en procura del cambio político por la vía del voto. Y ello provoca un aumento de la ventaja del candidato unitario Edmundo González Urrutia sobre Nicolás Maduro, que a la fecha es bien significativa. Sin embargo, debemos estar prevenidos, porque en la medida de que esa diferencia sea mayor también lo será el riesgo. Esta situación debe ser tratada y analizada con mucha consciencia, como lo ha hecho nuestro candidato, quien obra sin estridencias. Pero también depende de la capacidad de resistencia de los venezolanos -la cual fue probada en la elección primaria de octubre de 2023-, para que nosotros podamos seguir venciendo los obstáculos que nos pongan en lo que resta del camino. Eso sí, hay que dejar claro que para el sistema manejar un mega fraude será altamente difícil y no lo compraría el mundo.

De las últimas expresiones que ha dado dentro de su desesperación están las inhabilitaciones de alcaldes de los estados Trujillo, Nueva Esparta y Táchira, solo por el hecho de anunciar el apoyo a nuestro candidato Edmundo González Urrutia. Se suma a ello la ilegal detención de activistas opositores y de periodistas. En el caso de los alcaldes, la Contraloría General de la República del gobierno les ha impuesto una pena inconstitucional de 15 años, para impedirles ejercer cargos públicos. Estas medidas son conocidas y han sido asimiladas por los venezolanos, quienes lejos de sentirse intimidados, demuestran una mayor determinación y deseos de cambio, lo cual harán en las urnas electorales el venidero 28 de julio.

Otra de las acciones de Maduro fue la de recurrir a lo sobrenatural de forma pública, cuando se presentó ante actores de un sector religioso en una muestra de que ya agotó todas los mecanismos que lo puedan ayudar a mejorar su precaria condición política actual. La realidad es que no tiene pueblo y eso se ha evidenciado en cada lugar en que se ha aparecido en el marco de su campaña electoral.





Lo que pretende hacer no será posible, porque el cambio ya se dio. La conducta a lo interno que han asumido los venezolanos está totalmente enfocada en el cambio. Están firmes en ese propósito y de él no los sacará nada ni nadie.

…………………………………………

El Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue sin desarrollar una campaña sobre lo que según la ley no se puede hacer en la campaña electoral, pero se lo permite al candidato oficialista. El ventajismo es uno de esos aspectos, lo cual vemos con la utilización de medios de comunicación del Estado para la promoción de la candidatura presidencial de Maduro de manera exclusiva. Todos saben que está prohibido que cualquier empresa del Estado y los organismos públicos en general hagan campaña a favor de un candidato y lo están haciendo abiertamente y sin recato alguno.
En consecuencia, vemos como impera un régimen de impunidad en ese sentido. De ahí la importancia de los observadores internacionales, cuya participación estará menguada para el 28 de julio. Ante esta eventualidad, deben operarse dos acciones: primero, la activación de los observadores nacionales que tienen un buen número de personas, alrededor de 800, prestas y con capacidad para realizar ese trabajo. Y en segundo lugar, la observación ciudadana. No tenemos duda que los ciudadanos van a continuar organizándose y denunciando las irregularidades que se cometen, por ejemplo, en la utilización de recursos públicos para fines proselitistas de Maduro.

Nuestra campaña, en vista de la inacción del Consejo Nacional Electoral, debe ser para fortalecer y cuidar el voto.

Que sea un voto rápido, porque han aumentado el número de electores en las distintas mesas, pero que a la vez sea un voto con garantías de secreto y que haya plena libertad para ejercer ese derecho; es decir, que no haya presión en su contra dentro ni fuera de los centros electorales.

Por otro lado, todos los venezolanos tienen que estar atentos de recibir el papelito que ratifique que efectivamente hemos votado por Edmundo González Urrutia y estar muy pendientes también de los resultados que se produzcan en las actas y de obtener una copia de ellas. Por ello es que los testigos están siendo preparados más cada día, pues junto a las auditorías ciudadanas son las columnas de la preservación de los votos y, por ende, de la victoria de nuestro candidato unitario, Edmundo González Urrutia.

Les comento que me senté a redactar este artículo a los pocos minutos de llegar de una importante asamblea de abogados, en el municipio Los Salias del estado Miranda, donde ya disponemos de un porcentaje determinante de profesionales de la abogacía, para el apoyo en los centros electorales. Están debidamente adistrados y preparados para los retos que encararán en el proceso electoral presidencial del 28 de julio.

Algo importante que no puedo dejar en el tintero es que ese día también tenemos que prestar mucha atención en que los efectivos castrenses del Plan República cumplan con la misión de resguardar el material electoral, a no interferir en el curso del proceso y a preservar la paz fuera de los centros de votación. Hay que recordar que este es un proceso ciudadano y que son los miembros de mesa los únicos que pueden dirigir el acto de votación de los ciudadanos, tarea que no compete al personal técnico del CNE ni a los funcionarios del Plan República, quienes están subordinados a los miembros de mesa. Ojo con esto.

 


Dr. Rafael Veloz García, diputado a la Asamblea Nacional y al Parlasur electo en 2015; expresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA); miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, VP.