El área de Estados Unidos que corre el mayor riesgo de sufrir un tsunami devastador

El área de Estados Unidos que corre el mayor riesgo de sufrir un tsunami devastador

Esta fotografía tomada el 11 de marzo de 2011 muestra las olas del tsunami que golpean la costa de Minamisoma en la prefectura japonesa de Fukushima. (Crédito: Prensa Jiji/AFP/Getty Images).

 

Un terremoto catastrófico y un tsunami son inevitables en la costa del noroeste del Pacífico, dicen los científicos. Planificar para ello significa imaginar un desastre diferente a todo lo que ha golpeado a Estados Unidos recientemente.

Por CNN 





“Hace 30 o 40 años, ni siquiera sabíamos que era posible que se produjeran grandes terremotos en el noroeste del Pacífico”, afirma Diego Melgar, sismólogo de la Universidad de Oregón.

Los científicos saben ahora que la falla de 700 millas (1.126 km) llamada zona de Subducción de Cascadia, a 100 millas (161 km) de la costa del norte de California que se extiende hacia el norte hasta la isla de Vancouver, podría desencadenar un terremoto de magnitud 9,0 seguido de un tsunami, que es exactamente lo que ocurrió en Japón en 2011.

Nuevas imágenes en profundidad de la falla se publicaron recientemente en Science Advances. Los científicos dicen que confirmó que la zona de subducción está cortada en 3 a 5 segmentos, cada uno con su propia geología única. Cuando el segmento de la falla frente a la costa de Washington se rompa, tendrá el mayor potencial de desencadenar un terremoto devastador.

Nadie está preparado para ello.

Según Corina Allen, geóloga jefe de riesgos del Servicio Geológico de Washington, nada de lo construido antes de 2005 estaba diseñado para resistir el fuerte y prolongado terremoto que ocurrirá en Cascadia. Y las normas de construcción para casos de tsunami no entraron en vigor hasta 2016.

“Tenemos puentes, edificios, hospitales, escuelas, todas estas infraestructuras que están situadas en lugares por donde podría pasar un tsunami”, dijo Allen. ¿Pueden estas instalaciones sobrevivir a un terremoto y al tsunami que le seguiría? “La respuesta es no”.

“Lo que me quita el sueño es que sé que no estamos tomando las medidas necesarias, tan rápido como deberíamos, para proteger a nuestra gente”, afirmó Yumei Wang, asesor principal de infraestructuras y riesgos de la Universidad Estatal de Portland.

Los edificios de ladrillo y mampostería son los más vulnerables a los terremotos. Y Wang afirma que los edificios con estructura de madera son especialmente vulnerables a las fuerzas del tsunami. “Basta con imaginar el agua empujando una casa típica”, añade.

El registro geológico de la región indica que, por término medio, estos megaterremotos y tsunamis se producen cada 500 años. No hay forma de predecir cuándo ocurrirá el próximo, pero se espera que se repita en los próximos 200 años, o menos.

Será un proceso largo y costará miles de millones de dólares adaptar las comunidades existentes, dijo Allen. Melgar cree que el esfuerzo merece la pena. “Puede que mis hijos no vean dividendos, puede que mis nietos no vean dividendos. Estamos jugando a muy largo plazo si lo hacemos bien”.

Para quienes viven y pasan sus vacaciones en la costa noroeste del Pacífico, sobrevivir a un tsunami que llega entre 15 y 30 minutos después de un terremoto depende de la rapidez con que puedan alcanzar terrenos elevados. Pero puede que no haya ningún lugar seguro al que ir.

Lea más en CNN