“Fue un shock para nosotros”: Migrantes venezolanos se preparan para el impacto por nuevas restricciones de asilo en EEUU

“Fue un shock para nosotros”: Migrantes venezolanos se preparan para el impacto por nuevas restricciones de asilo en EEUU

Una niña se abre paso entre la maleza a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México el martes 4 de junio de 2024 en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México. Los migrantes que intentan cruzar al vecino El Paso, Texas, deben encontrar un camino a través del alambre de púas y evitar ser atrapados por la Guardia Nacional de Texas si desean solicitar asilo. (Paul Ratje para Houston Landing)

 

Después de cuatro meses de caminata a través de la jungla y esquivando a funcionarios corruptos, Carlos pensó que finalmente estaba al alcance de su destino: Houston, Texas. Pero el migrante venezolano de 39 años llegó a Ciudad Juárez pocos días antes de que el presidente Joe Biden anunciara un plan para expulsar a la mayoría de los que cruzan la frontera.

Por Houston Landing





“Fue un shock para nosotros”, dijo Carlos, quien está siendo identificado por su nombre porque planea solicitar asilo. “Como un balde de agua fría”.

Biden anunció una orden ejecutiva el 4 de junio que prohibirá a la mayoría de las personas solicitar asilo entre los puertos de entrada. Una semana después de que la política entró en vigor, las detenciones fronterizas han disminuido ligeramente en comparación con el promedio de 3.700 detenciones diarias en mayo, según defensores en El Paso que han visto datos de Aduanas y Protección Fronteriza.

Pero los migrantes, los directores de refugios y los defensores de los inmigrantes en la frontera todavía se están preparando para el impacto total.

“Esto tiende a suceder cada vez que hay un anuncio importante”, dijo Imelda Maynard, directora de servicios legales de Estrella del Paso. “Parece que siempre hay que esperar y ver qué pasa antes de que vuelva a haber un aumento en las cifras”.

Cómo funciona

El anuncio de política de la semana pasada causó inmediatamente confusión en la frontera cuando los defensores de los inmigrantes cuestionaron cómo se llevaría a cabo.

La nueva norma implementa una prohibición de asilo cuando los cruces diarios lleguen a 2.500. Luego, los agentes fronterizos pueden deportar rápidamente a los migrantes a México o a su país de origen después de cruzar entre puertos de entrada. Los inmigrantes recibirán una orden de deportación, que conlleva una futura prohibición de entrada legal y puede exponerlos a procesamiento por cruces repetidos.

Con cruces en un promedio diario por encima del umbral en las últimas semanas, la nueva regla entró en vigor inmediatamente el 5 de junio a medianoche.

La prohibición no se aplica a los inmigrantes que solicitan una cita para un control en un puerto de entrada a través de la aplicación gubernamental para teléfonos inteligentes CBP One. Sin embargo, los tiempos de espera de meses de la aplicación y los constantes fallos técnicos han sido criticados como una barrera para el asilo.

La regla también incluye una exención por “consideraciones operativas”, un guiño al hecho de que deportar personas rápidamente depende de los recursos gubernamentales y la cooperación de otros países.

Lea más en Houston Landing