El empresario venezolano que acoge a Begoña Gómez suma siete millones en contratos y avales del Gobierno español

El empresario venezolano que acoge a Begoña Gómez suma siete millones en contratos y avales del Gobierno español

Begoña Gómez y Pedro Sánchez en el desfile de Teresa Helbig en 2023. EUROPA PRESS

 

Impact Hub, la empresa controlada por el empresario venezolano Miguel Ángel Capriles a la que la mujer del presidente Pedro Sánchez, Begoña Gómez, ha confiado la sede fiscal y postal de su mercantil TSC Transforma, se ha podido beneficiar de un apoyo económico del Gobierno de España que parece haber impulsado notablemente sus cuentas desde el estallido de la pandemia del coronavirus.

Por: Vozpópuli





Antes de la covid, la firma de capital venezolano asentada en Madrid cerró el año 2019 con una facturación anual de unos 2,8 millones de euros y unas pérdidas de unos 800.000 euros. En contraste, sus cuentas del año 2022 ya elevaban la facturación anual a los casi 7,2 millones de euros con unos números rojos menores, de unos 400.000 euros. El ejercicio de 2023, según datos de la misma empresa, se saldó con unos ingresos todavía mayores, de unos 11 millones de euros.

El negocio de la sociedad de Capriles parece haberse visto impulsado por la adjudicación a su favor de un cuantioso contrato financiado con fondos de la Unión Europea por parte de la Dirección General de la Fundación EOI, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo. El organismo ligado a la cartera que encabezaba entonces Reyes Maroto adjudicó a finales de 2022 a una unión temporal de empresas liderada por Impact Hub y secundada por Startups Inversores PFP SL -una pequeña firma con 138.440 euros en ingresos en 2021- y la Asociación mentorDay un contrato por importe, después de impuestos, de 5.105.725,99 euros por el fomento del emprendimiento femenino (6.177.928,44 euros con impuestos).

Una adjudicación, en concreto, para el “servicio de gestión integral para la segunda edición del Programa: ‘The Break: Women Entrepreneurship & Internationalisation in Spain’, Programa de Atracción de Emprendimiento Femenino Europeo a España, mediante metodologías de formación colectivas, tutorización, resolución de retos a nivel local y actividades de integración de las destinatarias en el mercado español y en las comunidades locales”. El presupuesto total que contemplaba el Gobierno para esta partida era de 6.369.004,29 euros con impuestos incluidos, con un plazo de ejecución de 16 meses.

Puedes leer la nota completa en Vozpópuli