La complicada trama de división familiar entre el dictador Daniel Ortega, su hermano Humberto y la furia de Rosario Murillo

La complicada trama de división familiar entre el dictador Daniel Ortega, su hermano Humberto y la furia de Rosario Murillo

La complicada trama de división familiar entre el dictador Daniel Ortega y su hermano Humberto y la furia de Rosario Murillo

 

Cuando el entonces jefe del Ejército Popular Sandinista, general Humberto Ortega, condecoró con la medalla ‘Camilo Ortega’ en su máximo grado al agregado del Gobierno de Estados Unidos en Nicaragua, teniente coronel Dennis F. Quinn, su cuñada, Rosario Murillo, estalló en furia.

Por infobae.com





Murillo, esposa del dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, calificó entonces de “vergonzante” la actitud de su cuñado, que un 14 de enero de 1992, como jefe del Ejército, otorgó esa condecoración al militar estadounidense.

Murillo aseguró entonces que se enojó al conocer que el general Ortega pendió sobre el pecho de un oficial norteamericano “la medalla -que lleva el nombre de otro de sus cuñados- que simboliza la lucha del pueblo nicaragüense en contra de la agresión organizada por el propio gobierno de Estados Unidos”.

Camilo Ortega, muerto a finales de la década de los setenta del siglo pasado en la lucha armada contra el régimen somocista, era hermano del entonces jefe del Ejército Sandinista y del actual dictador de Nicaragua.

Una piedra en el zapato

Treinta y dos años después, el régimen de Ortega, en presencia de Murillo, a quien calificó como la “eternamente leal” y “copresidenta de Nicaragua”, acusó a su hermano de “traición a la patria” por haber otorgado esa orden, la que anuló vía decreto.

Ya desde entonces el (entonces) jefe del Ejército tenía entregada su alma al diablo”, expresó Ortega la noche del martes durante un acto ante la jefatura del Ejército y de la Policía Nacional, en la que no mencionó el nombre de su hermano.

Ortega invalidó esa condecoración luego de que el general retirado, quien fue fundador del Ejército Popular Sandinista en 1979 y al que dirigió hasta 1995, afirmara en entrevista con Infobae que el poder “dictatorial” de Daniel Ortega, de 78 años, no tiene sucesores.

En la entrevista con Infobae, publicada el pasado 19 de mayo, el general consideró que su hermano mayor, que se encuentra en el poder en Nicaragua desde 2007, no tiene sucesores adecuados, incluida su esposa Murillo y sus hijos, y que ante una eventual ausencia o muerte quedará un gran vacío de poder, por lo que se debe convocar a elecciones.

Tras cuestionar la sucesión dictactorial del mandatario, las autoridades retuvieron los teléfonos celulares y computadores del ex jefe militar e instalaron en su residencia, en Managua, una unidad de atención médica para cuidar las dolencias “que han aquejado y aquejan al general Ortega”.

Para leer la nota completa pulse Aquí