El papel que juegan los inmigrantes de América Latina en el buen momento de la economía de España

El papel que juegan los inmigrantes de América Latina en el buen momento de la economía de España

Los latinoamericanos cubren muchos puestos de trabajo que no desean los trabajadores locales.

 

 

La economía de España vive un buen momento.





Por BBC Mundo

Mientras el resto de países europeos caían en el estancamiento o en la recesión, el Producto Interno Bruto (PIB) español aumentó significativamente.

Con un ritmo de crecimiento similar al de Estados Unidos, la española fue la que más creció de las grandes economías de la Unión Europea en 2023. Mientras Alemania creció un mínimo 0,1%, Italia un 0,7% y Francia un 0,9%, España lo hizo un 2,5%.

Y las previsiones oficiales apuntan a que el crecimiento español será notablemente superior al de los países de su entorno también en 2024.

La relativa bonanza de la economía española tras la grave crisis causada por la pandemia de covid coincide con un gran aumento de la migración hacia el país europeo.

Según los datos del Observatorio Permanente de la Inmigración del gobierno español, al terminar 2023 había 593.014 extranjeros con documentación más de los que había solo dos años antes.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) también arrojan un notable aumento de la población extranjera.

Solo en 2022, 1.120.474 extranjeros fijaron su residencia en España, un 41,8% más de los que lo habían hecho el año anterior. Eso convierte a 2022 en el año con el mayor saldo migratorio (la diferencia entre inmigrantes y emigrantes) de los últimos diez.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.