“Llegar aquí no fue fácil”: venezolana desafía inimaginables peligros para alcanzar el sueño americano en EEUU

“Llegar aquí no fue fácil”: venezolana desafía inimaginables peligros para alcanzar el sueño americano en EEUU

Foto: Liliana Torreso / El Heraldo de Juárez

 

Fany Ceballos, de Venezuela, tiene cinco días pernoctando en el Río Bravo, soportando altas temperaturas y vientos que le han destruido las sombras improvisadas que amarran con ropa y cobijas en los matorrales y hierba mala que crece en el río.

Por Liliana Torreso | El Heraldo de Juárez





“Cuando entramos y nos van a agredir o nos van a disparar con las balas lacrimógenas, no queda de otra que guardar silencio y quedarnos muy tranquilos, ya sea que nos dejen avanzar hasta la puerta 40 o no saquen a México”, contó Fany.

Venezolanos que diariamente llegan hasta Ciudad Juárez para entregarse a autoridades norteamericanos declaran que desde que salieron de su país sufren maltratos, luego al entrar a México son agredidos física y verbalmente por agentes del Instituto Nacional de Migración, además de ser extorsionados, al fin llegan a la frontera y se encuentran con una gran custodia de rollos alambrada con púas y rejas de tres metros para poder llegar al muro fronterizo.

Aunque Fany ha pasado muchas humillaciones, ha arriesgado su vida y la de sus hijos considera que no hay vuelta atrás y seguirá persiguiendo el “Sueño Americano”.

“Yo lo hago por el bienestar de mis hijos y para que ellos tengan un mejor futuro y salir de nuestro país donde ya hemos sido amenazados y tuvimos que abandonar Venezuela porque nos morimos de hambre o dejamos que tomen a nuestros hijos para hacer cosas que no deben”, platicó la venezolana.

Sus hijos varones, tienen 10 y 15 años, por lo que para protegerlos hizo este viaje de seis meses caminando, en tren y de raite para llegar a cruzar la frontera, han sido secuestrados, robados, “Llegar aquí no fue fácil pero tampoco imposible”.

Lea más en El Heraldo de Juárez