Cómo saber si me están espiando desde la cámara del celular

Cómo saber si me están espiando desde la cámara del celular

Cortesía

 

Estafas y robos son las prácticas más comunes de estos hackers. Uno de los riesgos es la creación de deepfakes

Una de las preocupaciones más inquietantes es la posibilidad de que algún sujeto con intenciones maliciosas esté utilizando la cámara de tu teléfono sin el consentimiento adecuado ya que los celulares guardan información personal, fotografías, videos entre otra cantidad de datos.





Por Infobae

Por esta razón, presentamos varias señales que podrían indicar que tu privacidad está siendo invadida y qué debes hacer ante este caso.

Si la cámara se enciende sola

Uno de los indicios más evidentes de posible espionaje es que la cámara de tu smartphone se encienda sin ninguna acción por tu parte.

Si notas que el indicador de la cámara (ya sea un ícono en la pantalla o una luz LED) se activa de forma espontánea, esto podría deberse a un fallo en el hardware o software de tu dispositivo, pero también podría ser una señal de actividad no deseada.

En caso de que esto ocurra frecuentemente, resulta esencial contactar con el soporte técnico del fabricante para descartar cualquier problema o, en el peor de los casos, considerar la posibilidad de un ataque cibernético.

Fotos y videos que no has tomado

Otro síntoma que debería despertar tu alarma es encontrar fotografías o vídeos en tu galería que no recuerdas haber capturado. Realizar una revisión periódica de tu galería puede ayudarte a identificar estos archivos sospechosos.

Analiza detalles como el inicio y el contenido de los vídeos o imágenes, debido a que podrían dar pistas sobre cómo se generaron, quién podría estar accediendo a tu cámara y con qué propósito.

Notificaciones repentinas de cámara

Movimientos inesperados relacionados con la cámara pueden ser otro signo de potencial invasión de privacidad. Si recibes alertas sin haber activado alguna aplicación que utilice la cámara, deberías preocuparte.

Algo podría estar mal con tu dispositivo: aplicaciones maliciosas podrían estar intentando acceder de forma remota. En estos casos, revisar y gestionar los permisos de las aplicaciones instaladas en tu smartphone puede ser una medida preventiva eficaz.

Alto consumo de datos móviles

Un uso excesivo e inusual de datos móviles es una señal que no se debe dejar de lado. Si notas que se están consumiendo más rápido de lo habitual, podría ser porque tus fotos y vídeos están siendo enviados a un tercero sin tu consentimiento.

Nuevamente, es fundamental monitorear el consumo de datos de las aplicaciones instaladas, así como revisar qué apps están utilizando internet en segundo plano.

Actividad inusual del móvil

Si observas una actividad anormal en tu dispositivo, como un calentamiento extemporáneo o un consumo de batería inusualmente alto, esto podría ser un síntoma de aplicaciones ejecutándose en segundo plano sin tu autorización.

Estas aplicaciones no solo pueden estar utilizando la cámara sin que te des cuenta, sino que también podrían estar transmitiendo información privada a terceros. La revisión constante de la salud de la batería y la actividad de las aplicaciones es crucial para mantener la seguridad.

Leer más en Infobae