Las aguas comienzan a bajar al cumplirse dos semanas de la inundación en Porto Alegre

Las aguas comienzan a bajar al cumplirse dos semanas de la inundación en Porto Alegre

Fotografía de un parque de diversiones una zona inundada este jueves en el municipio de Canoas, estado de Rio Grande do Sul (Brasil). Los cuerpos de salvamento de Brasil rescataron este jueves a varias personas con hipotermia que seguían refugiadas en sus casas, en medio de las inundaciones que mantienen gran parte de la ciudad de Porto Alegre bajo el agua desde hace casi dos semanas. El municipio de Canoas, uno de los más afectados por la crecida sin precedentes del río Guaíba, tiene cerca de 70.000 casas rodeadas e inundadas por el agua. EFE/ Andre Borges

 

Las aguas del río Guaíba comenzaron a bajar ligeramente al cumplirse este viernes dos semanas del inicio de la inundación sin precedentes que desde entonces mantiene anegada la ciudad brasileña de Porto Alegre.

La cota del río bajó este viernes a los 4,70 metros, después de haber llegado a picos de 5,30 metros, pero se mantiene muy por encima de la cota de inundación, que se sitúa en los tres metros.





A pesar del leve descenso del Guaíba, las aguas siguen invadiendo numerosos barrios del centro de Porto Alegre y de la zona metropolitana de la capital del estado de Rio Grande do Sul, región con 11 millones de habitantes.

La tragedia climática que ha afectado a todo el estado ha causado hasta ahora 155 fallecidos, 98 desaparecidos y más de 600.000 desplazados.

Los expertos calculan que pasarán varias semanas hasta que descienda el nivel del río y se drene el agua que inunda calles, viviendas, edificios públicos e infraestructuras claves como el aeropuerto internacional Salgado Filho.

El aeropuerto está cerrado desde el 3 de mayo y las autoridades prevén que no se podrá reabrir antes de septiembre.

Según el último balance de la Defensa Civil, la tragedia climática ha causado hasta el momento cerca de 2,2 millones de damnificados y estragos en 461 de los 497 municipios de Rio Grande do Sul, un importante polo agropecuario.

Actualmente, 78.165 personas se encuentran en alguno de los 389 albergues temporales montados por cuenta de la catástrofe, cuya gran intensidad parece estar vinculada al cambio climático, según los especialistas meteorológicos.

El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, concede este viernes una rueda de prensa para anunciar nuevas medidas dirigidas a los cientos de miles de damnificados por las inundaciones.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha creado un ministerio extraordinario para coordinar la reconstrucción de la región, donde el 90 % de los municipios se han visto afectados en mayor o menor grado por las lluvias torrenciales y las inundaciones.

El Gobierno ha aprobado diversos paquetes de ayudas millonarias, incluyendo subsidios directos, créditos a tasas ventajosas y condonación de deudas.

Diversas organizaciones financieras internacionales han ofrecido créditos por un total de unos 4.000 millones de dólares para apoyar la recuperación de Rio Grande do Sul.

Desde el inicio de las inundaciones, 82.666 personas y cerca de 12.000 animales han sido rescatados por las autoridades brasileñas. EFE