Alarmante número de femicidios sacudió a Venezuela en 2023

Alarmante número de femicidios sacudió a Venezuela en 2023

Foto: Cortesía

 

 

 





Como parte del segundo encuentro del Observatorio Digital de Femicidios del Centro de Justicia y Paz (Cepaz) con profesionales de diversas áreas, se identificó los principales fenómenos asociados a los femicidios ocurridos en Venezuela durante el año 2023, cuando se reportaron 253 femicidios consumados, 27 de ellos eran niñas, y unos 134 fueron casos frustrados.

Luz Dary Depablos / Corresponsalía lapatilla.com

La coordinadora de Género del Cepaz, Carolina Godoy, explicó que los fenómenos asociados se refieren a las circunstancias que han detectado como hilo conductor de varios casos, “en los cuales se repite una causa, una circunstancia concomitante (relacionada) o algún efecto que podamos identificar a estos femicidios asociados”.

Dijo que entre los fenómenos asociados que más llamaron la atención están los huérfanos como consecuencia de los femicidios de sus madres; las muertes violentas ocasionadas con armas de reglamento, por efectivos policiales o militares activos; y la participación de mujeres “como autoras, coautoras o cómplices necesarias o no, en los femicidios”.

Señaló que en Venezuela no existe un programa que identifique y ubique a los huérfanos de femicidios, o alguna normativa que establezca bajo qué circunstancias legales quedarán, quiénes serían sus tutores, si reciben o no educación, si reciben tratamiento psiquiátrico, “porque muchos de estos niños presencian el femicidio de sus madres y otros incluso el suicidio inmediato de sus padres”, dijo.

Femicidio infantil

El Observatorio Digital de Femicidios de Cepaz también profundizó sobre las estadísticas del femicidio infantil, por lo que se examinó en esta ocasión la cantidad de circunstancias similares, además de indicar que en la legislación venezolana no está tipificada una normativa que recoja este ilícito penal.

Expresó que este sería uno de los factores de riesgo que está rodeando a niñas en sus propios hogares, donde el agresor ha sido identificado como un adolescente que, por lo general, suele ser causante de las muertes violentas “de mujeres que forman parte de sus núcleos familiares como las abuelas, las madres, las hermanas, y son circunstancias que hay que ir examinando con estadísticas a nivel nacional que permitan detectar necesidades estratégicas y diseñar programas sociales que estén debidamente ajustados”.

Godoy mencionó que al comparar las cifras recabadas en 2023 con las de 2022, se evidenció un incremento, pues en 2022 se reportaron 212 femicidios y 120 frustrados.

El Observatorio ha documentado 11 femicidios consumados en el periodo comprendido entre el 1º y el 29 de febrero de 2024; 12 en grado de frustración, por lo que en promedio hubo una acción femicida en Venezuela cada 30 horas.

En el mismo periodo, se registraron cuatro femicidios consumados de venezolanas en el exterior. Hubo una acción femicida contra alguna venezolana en el exterior cada 7 días, lo que representó una acción de femicidio cada 22 horas, de estos lamentables hechos 96 Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) quedaron huérfano de madre, además de estos infantes, 27 presenciaron el hecho y en tres casos, también presenciaron el suicidio de su padre, tras haber cometido el femicidio de la madre.

Llamó la atención que de estas muertes violentas, un 30 % de las víctimas era mujeres jóvenes con edades comprendidas entre 19 y 36 años, es decir, mujeres en edad productiva.

Los estados donde se reportaron más incidencias de femicidios durante 2023 fueron: Zulia con 28 casos; Miranda con 26 casos y Distrito Federal con 25 casos.

Igualmente, en el reporte se cuantificó que 23,3 % de los femicidios reportados en el país se consumaron con el uso de armas blancas; 19,4 % por las propias manos o pies del victimario; otro 20,0 % armas blancas o punzo penetrante, entre otros medios de comisión.