Reunión de alto impacto entre China y Rusia: ¿De qué se trata?

Reunión de alto impacto entre China y Rusia: ¿De qué se trata?

Vladimir Putin, presidente de Rusia, y Xi Jinping, su par de China. Archivo. 

 

La visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a China, prevista para el 16 y 17 de mayo por invitación de su homólogo chino, Xi Jinping, fortalecerá la cooperación entre ambos países, que es crucial para el equilibrio internacional, declaró hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

“Junto a los colegas chinos estamos objetivamente interesados en continuar liderando los esfuerzos para liderar un orden mundial más justo y democrático. Estoy seguro que la próxima visita del presidente de Rusia a China fortalecerá nuestro trabajo conjunto”, declaró ante el Senado ruso.





Añadió que “Rusia y China no están solas en sus esfuerzos para reformar el sistema internacional, para conformar un orden mundial multipolar que refleje el peso real de los Estados”.

“El dúo de Moscú y Pekín juega un papel de gran importancia para lograr el equilibrio a nivel internacional”, aseveró.

Por el contrario, señaló que Occidente “no acepta categóricamente cualquier forma de cooperación en igualdad de derechos en la arena internacional”.

Aunque Putin había anunciado en abril pasado que tenía la intención de viajar a China, la fecha de su visita trascendió oficialmente solo hoy.

El Kremlin adelantó que durante esta visita de Estado “los líderes de Rusia y China debatirán detalladamente todo el conjunto de temas de su asociación integral e interacción estratégica, definirán las direcciones claves del futuro desarrollo de la cooperación práctica ruso-china e intercambiarán opiniones sobre los problemas internacionales y regionales más importantes”.

“Como resultado de las conversaciones está prevista la firma de una Declaración conjunta de los jefes de estado y de una serie de documentos bilaterales”, añadió el despacho del presidente ruso.

El viaje de Putin se produce además después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidiera a finales de abril a Pekín, estrecho aliado de Moscú, que “no ayude a Rusia” y que no le suministre componentes que podrían ser utilizados en su guerra contra Ucrania.

El gigante asiático ha negado que haya vendido armamento a Rusia y asegura que mantiene una relación comercial “normal” con Moscú.

En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la guerra en Ucrania, el presidente chino, Xi Jinping, y Putin proclamaron en Pekín la “amistad sin límites” entre sus naciones.

Desde entonces, han defendido que sus lazos “no amenazan a ningún país” y que, en realidad, “hacen avanzar la multipolarización del mundo”.

Tras el comienzo de la guerra en Ucrania, ambos mandatarios se han reunido en dos ocasiones: en marzo de 2023 Xi Jinping viajó a Rusia, y en octubre del mismo año Putin viajó a China.

En total, el mandatario ruso ha viajado a China en 19 ocasiones, diez más que su homólogo chino a Rusia, que ha visitado solo nueve veces.

EFE