DeSantis firmó una nueva ley que beneficiará a más estudiantes con becas

DeSantis firmó una nueva ley que beneficiará a más estudiantes con becas

Ron DeSantis en un acto en Tampa (Florida) en noviembre de 2022.
Foto: GIORGIO VIERA (AFP) | Vídeo: EFE

 

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este jueves 9 de mayo cinco proyectos de ley relacionados con la educación. Entre las legislaciones promulgadas por el mandatario estatal, se destaca la HB 1361, que fue aprobada por los senadores en abril pasado y que beneficiará a más estudiantes con becas.

Por La Nación 





En específico, la HB 1361 amplía la elegibilidad para la beca New Worlds (Nuevos Mundos) al incluir a los estudiantes matriculados en un Programa de Pre-kinder Voluntario (VPK, por sus siglas en inglés) que exhiben deficiencias sustanciales en alfabetización o habilidades matemáticas, según los resultados de la evaluación de seguimiento del progreso de cada alumno.

Nueva ley de educación en Florida: cuándo entra en vigor y cómo se implementa la inteligencia artificial

La nueva legislación, que fue patrocinada por John Temple, representante republicano de Wildwood, entrará en vigor el 1º de julio de 2024. Con ella se pretende, además, “prever la concesión de subvenciones a distritos escolares para implementar inteligencia artificial en apoyo de estudiantes y profesores y establecer requisitos para el uso de dicha herramienta”.

De acuerdo con la organización Foundation for Florida’s Future, la ley establece un programa de tutoría que será administrado por el Centro Lastinger para el Aprendizaje, fundado en 2002 en la Facultad de Educación de la Universidad de Florida, para estudiantes desde jardín de infantes hasta quinto grado que tienen una deficiencia sustancial en lectura o matemáticas.

La legislación también designa al Centro Lastinger como administrador de la Iniciativa de Lectura de Nuevos Mundos y el Programa de Tutoría de Nuevos Mundos y establece nuevas tareas para el Centro, incluido el desarrollo de programas para mejorar los resultados de los estudiantes en aprendizaje temprano, alfabetización y matemáticas. Asimismo, crea un programa de becas para tutorías personalizadas para estudiantes de 6° a 12° grado y aprendizaje profesional para docentes, brindadas por plataformas de inteligencia artificial, sujeto a apropiación.

Al respecto de las iniciativas, Patricia Levesque, directora ejecutiva de la fundación, sostuvo: “Ampliar el acceso a apoyos para el aprendizaje, incluida la tutoría, y mejorar los programas de acreditación para equipar a los maestros con habilidades esenciales, demuestra el compromiso continuo de Florida de apoyar la excelencia educativa para todos los estudiantes y una fuerza laboral docente de calidad”.

Lea más en La Nación