Aranceles cero o cuasi cero: Venezuela Tierra de Gracia (II Entrega)

Aranceles cero o cuasi cero: Venezuela Tierra de Gracia (II Entrega)

 

Una dimensión clave para el desarrollo económico es la concerniente al tratamiento otorgado por el gobierno a las exportaciones y particularmente a las importaciones. El video Venezuela Tierra de Gracia hace un gran hincapié y con toda razón en el tema de las exportaciones, fundamentalmente las de origen petrolero. Sin embargo, no profundiza el tema de las importaciones y en la inevitable asociación con la estructura de los impuestos arancelarios.





El no haber abordado el tema arancelario implica al menos dos cursos de acción diferentes. A) volvemos a la industrialización del país a través de una política de sustitución de importaciones implementando elevados impuestos arancelarios y cuotas de importación para proteger a las empresas nacionales de la competencia internacional. B) por el contrario, 1) nos esmeramos en minimizar el costo vinculado a la fundación y administración de empresas. 2) Permitir al empresariado venezolano participar en las áreas donde el país tiene ventajas comparadas tales como petróleo, gas natural, minería y turismos. (Sin pretender ser exhaustivo). 3) Adoptamos aranceles mínimos, por no decir cero, para no encarecerle la vida a los ciudadanos inecesariamente y simultáneamente no generamos beneficios concentrados en unos pocos.

Por cierto, en el video los ciudadanos son frecuentemente nombrados en lo que respecta a la relación ciudadano/gobierno. La visión proyectada es las del gobierno al servicio de los ciudadanos. Totalmente de acuerdo.

Pues bien, aranceles cero o cuasi cero es uno de los mecanismos de servicio eficiente a los ciudadanos, especialmente los de bajos ingresos. Además, induciría al empresariado operar en áreas donde el país tiene ventajas comparadas facilitando la competencia exitosa en los mercados internacionales. En consecuencia, dueños de empresas, sus trabajadores, proveedores y ciudadanos serían los principales ganadores.

Hugo J. Faria / hxf61@miami.edu