The Economist: Otra guerra puede explotar en la frontera norte de Israel

The Economist: Otra guerra puede explotar en la frontera norte de Israel

Reservistas israelíes y equipos de tanques participan en maniobras de formación en el frente libanés, en los Altos del Golán controlados por Israel, el 4 de enero de 2024. (AP Foto/Ohad Zwigenberg)

 

 

 





 

El brillante sol de invierno juega sobre las cuevas de los acantilados picados de viruela y las vistas del Mediterráneo son idílicas. Sin embargo, si se observa más de cerca la aparentemente pacífica vista desde el punto donde la frontera de Israel con Líbano se encuentra con el mar, la amenaza acecha. Patrulleras navales merodean cerca de la costa, con sus cañones preparados. Una atracción turística normalmente popular está desierta, salvo por los vehículos blindados. Un corto trayecto en coche por la ladera boscosa de la montaña, justo al sur de la valla fronteriza, revela docenas de vivacs camuflados donde se han desplegado paracaidistas de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) desde el 7 de octubre, día del devastador ataque sorpresa de Hamás contra comunidades israelíes y bases del ejército en el sur.

Aunque el paisaje es tranquilo, aumentan rápidamente los riesgos de una guerra en toda regla entre Israel y Hezbollah, el partido y la milicia libaneses apoyados por Irán. Sobre todo desde la explosión del 2 de enero en el barrio de Dahiye de Beirut, principal bastión de Hezbollah. La explosión, atribuida a un ataque israelí con aviones no tripulados, mató a Saleh al-Arouri, alto dirigente de Hamás próximo a Irán, así como a varios otros comandantes. Hezbollah respondió diciendo que la matanza no quedaría sin “castigo” y que tiene “el dedo en el gatillo”. Incluso antes de este ataque, algunos funcionarios europeos temían que el frente estallara en cuestión de días o semanas

A la tensión y la incertidumbre se sumaron dos explosiones el 3 de enero en la ciudad iraní de Kerman, que mataron a casi 100 personas cerca de la tumba de Qassem Suleimani. Muchas de ellas se habían reunido para rendir homenaje al comandante de la Fuerza Quds, el ala de operaciones en el extranjero del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC), asesinado en un ataque estadounidense hace cuatro años. Irán culpó primero a los “terroristas” y luego a Estados Unidos e Israel de las últimas explosiones.

Los riesgos de guerra en la frontera libanesa se dispararon por primera vez en las horas y días inmediatamente posteriores al ataque de Hamás contra Israel, que temía que el aliado de Hamás, Hezbollah, estuviera a punto de llevar a cabo un ataque similar. Muchos de los cientos de miles de reservistas convocados ese día fueron enviados al norte. Al anochecer, divisiones enteras estaban desplegadas cerca de la frontera, conocida como la línea azul.

Los altos mandos de la seguridad israelí, incluido el ministro de Defensa, Yoav Gallant, eran partidarios de llevar a cabo un ataque preventivo contra Hezbollah. La cuestión siguió en el aire hasta que Benny Gantz, el general más pragmático y ahora líder del partido centrista, se incorporó al gobierno el 11 de octubre. Los llamamientos a la moderación del presidente estadounidense, Joe Biden, que desplegó un grupo de ataque de portaaviones frente a la costa libanesa, también contribuyeron a convencer a los israelíes de que esperaran. En una visita a Israel el 18 de octubre, Biden lanzó una advertencia. “A cualquier Estado o cualquier otro actor hostil que esté pensando en atacar Israel”, dijo. “No lo hagan. No lo hagan. No lo hagan”.

Más detalles en THE ECONOMIST