En vísperas de la Navidad, migrantes venezolanos se enfrentan a desalojos en albergues de Nueva York

En vísperas de la Navidad, migrantes venezolanos se enfrentan a desalojos en albergues de Nueva York

Un puñado de ciudades de Estados Unidos que lidian con la llegada de migrantes sin hogar han impuesto sus propios límites a las estancias en albergues alegando distintos motivos.

 

Para miles de familias migrantes que viven en el sistema de albergues de emergencia de la ciudad de Nueva York, este podría ser un Año Nuevo frío y sombrío. En pleno invierno, se les ha dicho que tienen que dejar su alojamiento, pero no hay garantías de que vayan a tener una cama en otro lugar.

Por Voz de America





La orden dictada en octubre por el alcalde, Eric Adams, limita la estancia de los migrantes sin hogar y sus familias en los albergues municipales a 60 días, una medida que según el demócrata era necesaria para aliviar el desbordado sistema ante la llegada de solicitantes de asilo desde la frontera sur del país.

Algunos consiguen otro alojamiento para 30 días, pero muchos se marchan con las manos vacías y deben volver a la fila al día siguiente para probar suerte.

“Tengo miedo de morir durmiendo en la calle”, dijo Bárbara Coromoto Monzón Peña, una venezolana de 22 años en su segundo día consecutivo en la fila.

Para Ana Vásquez, una venezolana de 22 años embarazada de ocho meses, la situación es aún más urgente.

Su bebé nacerá a finales de diciembre, pero tiene hasta el 8 de enero para abandonar el Row NYC, donde pasó los cuatro últimos meses con su hermana y dos sobrinas pequeñas.

“Me van a dejar en la calle”, lamentó Vásquez en una fría mañana en el exterior del hotel este mes. “No tenemos plan de huida. La situación es difícil, más aún con el bebé”.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ