“Me explotó en la cara”: cuán comunes son todavía los accidentes con ollas a presión y cómo evitarlos

“Me explotó en la cara”: cuán comunes son todavía los accidentes con ollas a presión y cómo evitarlos

GETTY IMAGES

 

Cada semana, el médico Marcos Barretto, de 70 años, parece oír la misma historia.

Por: BBC

“Doctor, la olla a presión explotó”.

El cirujano, que desde hace décadas está al frente de un centro de tratamiento de quemados que es referencia en Brasil, cuenta que al menos una persona a la semana acude allí tras sufrir un accidente con esa clase de ollas.

Barretto recuerda algunos ejemplos llamativos: una vez que la comida hirviendo se le quedó pegada a la cara a un paciente, u otra en la que un paciente perdió parte de la vista.

Suelen ser mujeres pobres, amas de casa o empleadas domésticas.

También llegan adolescentes de 12 o 13 años que empiezan a ayudar en la cocina o que decidieron meterse donde no debían.

A pesar de enfrentarse a tantos ejemplos trágicos cada semana en el trabajo, al propio Barretto nunca se le ha pasado por la cabeza dejar de utilizar una olla a presión.

“En casa la utilizamos sin ninguna dificultad. Para cocinar lengua de vaca, alguna carne, frijoles”, dice. “Un uso adecuado no supone ningún riesgo”.

Puedes leer la nota completa en BBC

Exit mobile version