El panorama inédito que se abrirá en Venezuela tras la Elección Primaria

El panorama inédito que se abrirá en Venezuela tras la Elección Primaria

EFE/ Miguel Gutierrez

 

 

 





 

El cambio en el liderazgo opositor y la posible fractura en el chavismo añaden complejidad al panorama político. Las elecciones primarias del domingo y las acciones de las próximas semanas serán determinantes para definir el rumbo que tomará Venezuela en los comicios presidenciales de 2024, así lo reseñó INFOBAE.

La participación de la comunidad internacional y las condiciones planteadas por Estados Unidos juegan un papel fundamental en este proceso. La población venezolana observa con atención estos acontecimientos, consciente de que su futuro político y económico está en juego.

Uno de los elementos más notables de esta metamorfosis es la irrupción de María Corina Machado y su discurso de orientación liberal. Este enfoque ha encontrado eco en una población exhausta por la crisis económica, la represión de las fuerzas de seguridad y la crisis de servicios que atraviesa el país a consecuencia del modelo socialista instaurado hace más de 20 años.

Esto se refleja en la última encuesta realizada por la empresa Delphos en octubre de 2023 y publicada por el medio El Estímulo que revela que un contundente 85% de la población anhela un cambio.

Freddy Superlano y María Corina Machado, candidatos a las primarias / Foto: AFP

 

 

 

Machado se posiciona como líder nacional en las encuestas, superando en un amplio margen a Maduro, quien aspira a una reelección en las elecciones de 2024.

Sin embargo, su base electoral es limitada, representando solo el 12% de la intención de voto, un hecho que no pasa desapercibido para los asesores del chavismo.

En el chavismo, se percibe un desplazamiento de líderes que en este momento tienen roles marginales o han sido enviados al exterior. Quienes ostentan el verdadero control en el partido son Nicolás Maduro y su círculo más cercano, que incluye a los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez. Pese a acciones como la remoción de Tarek El Aissami, el costo de desafiar o abandonar el poder sigue siendo elevado y, por ende, algunos optan por la cohesión del chavismo.

Internamente, el chavismo ha perdido respaldo social, y solo el 20.7% de la población se identifica como chavista, mientras que un 11.2% manifiesta su descontento con Nicolás Maduro y se alinea con quienes buscan un cambio. En contraste, un significativo 43.3% se identifica como opositor, según la misma encuesta de Delphos.

La decisión del partido político de Leopoldo López, Voluntad Popular (VP), de respaldar la candidatura de María Corina Machado refleja una transformación en cuanto al nuevo liderazgo del sector democrático del país.

Esta decisión profundiza la pérdida de influencia de los partidos tradicionales del llamado G4 y destaca la creciente relevancia de candidatos como María Corina Machado, cuyo discurso ha resonado en una población agotada por la crisis económica y social.

Más detalles en INFOBAE