¿Por qué los andinos son unos de los más golpeados por los apagones?

¿Por qué los andinos son unos de los más golpeados por los apagones?

 

El estado Barinas, junto a Mérida, Táchira y Trujillo, diariamente viven sometidos a los apagones que el régimen madurista ha querido maquillar llamándolos “Plan de Administración de Cargas”.





Por Corresponsalía lapatilla.com

El ingeniero Oswaldo Maya, al ser contactado por lapatilla.com, denominó al sistema eléctrico en “precariedad solemne” y precisó que de 2.271 megavatios instalados en las hidroeléctricas y termoeléctricas que están en la región andina, solo generan 185 megavatios, es decir, 8 % de su capacidad instalada.

Maya aseguró que la situación actual se deriva del mega apagón ocurrido en Venezuela, en el mes de marzo de 2019. Desde entonces, Barinas y los demás estados de la región andina continúan padeciendo penurias por fallas, apagones y racionamientos. La falta del servicio puede durar entre 8 y 12 horas, en muchas poblaciones.

“Es una realidad sin secreto para nadie, el estado de desatención y abandono de dichas infraestructuras por parte del Gobierno venezolano, con la lamentable respuesta de las sanciones y sin el mínimo interés de solucionar el problema”.

El ingeniero aseguró que de más de 19.000 megavatios instalados en el país, se dispone de menos de 2.000 megavatios, lo que representa apenas el 11 %.

“En el caso de Guri, en Guayana, está fuera de funcionamiento más del 60 %, teniendo que responder con eso a más de 70 % de las necesidades del país”, refirió.

 

Ingeniero Oswaldo Maya dijo que en el país se necesitan más de 19.000 megavatios