Despliegue por el cambio, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

Despliegue por el cambio, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

Mucho se ha escrito sobre las condiciones que debe tener una persona para ser catalogada como un buen político y la principal es tener vocación para ser un servidor público, lo cual tiene su esencia en servir a la gente y contribuir en la construcción de las políticas que permitan el bien común. Si a lo anterior se le suma su talento para alcanzar un alto nivel de liderazgo, nos encontraremos con alguien que está en capacidad de encabezar los procesos de cambios democráticos y llevarlos a su concreción.

Ese político, por lo tanto, tiene que distinguirse por la honestidad, la determinación, el alto sentido de responsabilidad, empatía, capacidad para trabajar en equipo, capacidad para resolver, con base en el análisis y la reflexión, actuar con autoridad sin ser autoritario, el respeto a otros liderazgos, así como un amplio conocimiento y experiencia en el contexto político en que debe manejarse.

En este punto algunos líderes nacen con condiciones naturales y otros se hacen, lo cual implica muchas veces desprendimiento y sacrificio, sobre todo, cuando hablamos del líder político, que es el caso que nos ocupa.
Puedo dar fe de que este es el perfil en que se encuadra Freddy Superlano, el candidato a la elección primaria por el Comando Páez, que integran las organizaciones politicas Voluntad Popular, Bandera Roja, Fuerza Liberal, Alianza Centro, el movimiento Líderes por el Cambio y Alianza Social, así como otras de carácter regional e individualidades reconocidas en sus sectores de influencia.





Cuando afirmo que puedo dar fe de que el barinés reúne todas las características que señalé al principio y que lo colocan como un auténtico líder, lo hago por la experiencia de muchísimas horas de trabajo que hemos compartido juntos en la lucha por la democracia venezolana y en la enorme preocupación que tiene por alcanzar el cambio político, lo cual permitirá solucionar los graves problemas que padecen los habitantes de nuestro país y que se acentúan cada día. Tengan la seguridad de que Freddy Superlano no descansará hasta que esto sea una realidad, hasta que los venezolanos puedan ver de nuevo la luz del progreso y del bienestar.

………………………………………….

En la arena política Superlano lo probó en Barinas. Allí, Nicolás Maduro después de producida la elección trató de voltear el resultado, pero había evidencia, con actas en mano, que no podían torcer la victoria. A Maduro le falló el cálculo, porque ordenó al Tribunal Supremo de Justicia repetir la elección. Estimaron que trasladando Miraflores y sus operadores a Barinas podía entonces controlar la situación. Era un ejercicio cara al proceso presidencial. Estaba probando en Barinas su capacidad de ejercicio electoral utilizando activos del estado. Si el experimento salía bien, era utilizable para el proceso presidencial, que es realmente donde está el principal interés de Nicolás Maduro. Eso no funcionó, porque la gente entendió la jugada, y el liderazgo de Freddy Superlano en unión a otros, supo producir
prontas salidas. Lo importante es el cambio político, independientemente quién vaya a conducir, a quién le toque sentarse en el caballo. No hay duda que el líder en el caso de Barinas es Freddy Superlano, él se puso de un lado y siguió adelante. De tal forma, que la experiencia Barinas servirá para los procesos posteriores, uno de los cuales es el que nos encontramos.

El CNE anterior puso todo tipo de trabas a la primaria, al impedir utilizar las escuelas y liceos que son de todos los venezolanos. Recordamos q el PSUV los ha utilizado siempre en sus procesos internos. Por ahí el régimen pretendía parar nuestro programa. Además de otros elementos de obstrucción, los demócratas entendieron la jugada y supieron sobreponerse bajo el liderazgo de la Comisión Nacional de Primaria, CNP. Tres mil diez centro de votación con más de 5000 mesas contarán millones de venezolanos para expresar la voluntad popular.

Las organizaciones políticas y agentes sociales han demostrado que están preparados, que tienen el fuelle para enfrentar lo que pueda avecinarse. De producirse una elección en situación regular, estamos en mejores condiciones para desarrollarla, porque si lo hicimos en una situación desventajosa ahora estamos mucho mejor preparados.
Hay que destacar que más del 50% de los lugares donde van a votar millones de personas el próximo 22 de octubre son casas de activistas y militantes. Qué poderoso mensaje le están dando estos activistas, estas personas a todo el país y al mundo, al poner sus hogares a disposición para que todos los venezolanos ejerzan la soberanía popular y podamos establecer el liderazgo y la candidatura presidencial, además de facilitar la construcción de los ciclos electorales posteriores.

El Comando Páez, entretanto, se ha dedicado a atender los segmentos más vulnerables de la población y uno de ellos es el de los pensionados y jubilados. En este sentido ya se produjo un conversatorio que contó con la presencia de Freddy Superlano, denominado “Pensionados y Jubilados, dignificación del Adulto Mayor”, donde hubo importantes aportes. De allí surgieron importantes conclusiones, que ahora están sujetas a análisis.

Asimismo el Comando Páez ya comenzó una operación para desplegar a todos los líderes en los 335 municipios, a fin de un contacto directo con la población, dar a conocer el perfil de nuestro candidato y como él simboliza las capacidades para provocar el cambio político; además aprovechamos para indicarles el lugar donde pueden votar.
Líderes por el Cambio, organismo que organiza el voluntariado, como estrategia de campaña está aplicando la ecuación: “Tú y tu gente con Súper”, para que cada jefe de familia con sus amigos se comprometan a votar el 22 de octubre próximo.

Sobre la actividad sabatina, el jefe del Comando Páez, diputado Francisco Sucre, a propósito de la primera Jornada Nacional de Despliegue realizada el pasado sábado 26 de agosto, señaló: “El Comando Páez arrancó su cruzada por Venezuela: Más allá de tocar puertas, tocamos los corazones de todos los ciudadanos”.
Y es así, porque en eso estamos, con nuestros corazones bien abiertos.

 


Dr. Rafael Veloz García, diputado a la Asamblea Nacional y al Parlasur electo en 2015; expresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA); miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, VP.