El particular dato sobre los venezolanos, dominicanos y guatemaltecos que migraron a EEUU

El particular dato sobre los venezolanos, dominicanos y guatemaltecos que migraron a EEUU

Millones de inmigrantes hispanos son residentes legales y otros ya tienen la ciudadanía estadounidense
Unsplash

 

Con el paso de las décadas, la migración es una constante en Estados Unidos. Según un reciente informe del Pew Research Center, los venezolanos, dominicanos y guatemaltecos son los grupos hispanos de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Entre 2010 y 2021, los primeros registraron un incremento de 169% al pasar de 240 mil a 640 mil y los otros dos tuvieron un alza 60% cada uno.

Por La Nación





De acuerdo con el informe “11 datos sobre los grupos de origen hispano en Estados Unidos”, los mexicanos representan la porción más grande en el país, pero con una tasa de crecimiento más lenta, del 13%. Sin embargo, esto no impidió que sumara 4,3 millones de personas, el mayor número, en el mismo período estudiado.

Entre los datos que recoge el estudio, ocho grupos de origen hispano tenían al menos un millón de personas viviendo en Estados Unidos en 2021. A los 37,2 millones de mexicanos en el país, le siguen los puertorriqueños (5,8), salvadoreños (2,5), dominicanos (2,4) y cubanos (2,4). Las otras tres nacionalidades que completan el listado son los guatemaltecos (1,8), colombianos (1,4) y hondureños (1,1).

El informe también reveló que existe un aumento en la proporción de hispanos que hacen vida en Estados Unidos y que ya dominan el inglés. Hace décadas, cuando grupos latinoamericanos migraban al país, muchos quedaban aislados al no integrarse completamente a la comunidad, dado que no lograban aprender el idioma.

“En 2021, el 72% de los hispanos estadounidenses de cinco años o más hablaban solo inglés en casa o lo hablaban muy bien, frente al 65% en 2010. Durante ese tiempo, tanto los hispanos nacidos en el país como los inmigrantes dominaron mejor el idioma. La proporción angloparlante nacida en Estados Unidos aumentó del 88% al 91%, y el porcentaje entre los hispanos inmigrantes creció del 32% al 38%”, se desprendió del texto del análisis.

Entre otros datos, los inmigrantes constituyen una proporción cada vez menor de la población hispana de Estados Unidos. En 2021, aproximadamente un tercio, un 32% de los padres extranjeros, tuvieron hijos en el país, a diferencia de hace diez años, cuando el porcentaje era de 37%. Como resultado, los habitantes nacidos en suelo norteamericano crecieron en 10,7 millones, mientras que la población migrante aumentó en unos 1,1 millones.

Lea más en La Nación