Por qué los problemas de Trump en la Justicia pueden ayudarlo a regresar a la Casa Blanca

Por qué los problemas de Trump en la Justicia pueden ayudarlo a regresar a la Casa Blanca

ARCHIVO – El expresidente Donald Trump habla en la Convención de la Asociación Nacional del Rifle en Indianápolis, el 14 de abril de 2023.

 

“¿Podría seguir siendo candidato presidencial y hacer campaña desde la cárcel?”, se preguntaba seriamente anoche un analista republicano en uno de los foros de la CNN que se suceden sin parar desde que el fiscal especial Jack Smith decidió dar el histórico paso de imputar al ex presidente Donald Trump por los cargos de conspiración, obstrucción a la justicia, retención dolosa de documentos de seguridad nacional, falsedades y violaciones de la ley de espionaje.

Por Infobae





“¿Cómo puede ser candidato a nada con esos cargos?”, se preguntaba enojada y a manera de respuesta una profesora de leyes de la Universidad de Virginia en el mismo programa. Las preguntas están en el aire desde el mediodía del viernes cuando Trump se enteró de que tenía que comparecer ante el tribunal el próximo martes. ¿Puede seguir siendo en este contexto el favorito dentro del Partido Republicano para ser nominado como candidato a la presidencia? Y lo que es aún más importante para este hombre que se maneja con la soltura de un centrodelantero en el área cuando se trata de la exposición mediática: ¿Este proceso lo beneficia o lo perjudica en su campaña presidencial?

“Este es un proceso de doble filo”, explica Andrew David, profesor de Historia de la Presidencia de la Universidad de Boston. “Porque, por un lado, uno quiere que sus dirigentes rindan cuentas ante el Estado de Derecho como todo el mundo. Esto es señal de que las cosas funcionan. Por otro lado, la naturaleza sin precedentes de esto asusta hasta cierto punto. Es interesante que otros ex presidentes se hayan acercado a esta línea, pero nunca la hayamos sobrepasado, y lo que eso significa en el futuro plantea muchas preguntas. En el caso de Trump, es posible que el fiscal, sin quererlo, le esté haciendo un gran favor a sus aspiraciones presidenciales”.

Trump podría unirse pronto a un notorio club que incluye a Silvio Berlusconi de Italia, Nicolas Sarkozy y Jacques Chirac de Francia y Park Geun-hye y Lee Myung-bak de Corea del Sur. Todos ellos fueron procesados y condenados por corrupción en los últimos 15 años. Las consecuencias de lo que les sucedió fueron diferentes en todos los casos, pero Trump está más cerca de mirarse en el espejo de Berlusconi, que continúa marcando la política italiana a pesar de la condena y su avanzada edad. Son “animales políticos” que una vez que llegan no están dispuestos a retirarse de ninguna manera y son muy difíciles de eliminar por parte de sus rivales o extirpar por parte del sistema democrático. Y cuanto más los “persiguen” mejor para sus aspiraciones. Se basan en la épica del “martirio”. Hacen creer que siempre son víctimas, que todos los quieren perjudicar.

Para leer la nota completa, aquí