Una poderosa conexión, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

Una poderosa conexión, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) está conformada por un grupo de personas de intachable honorabilidad y de gran capacidad para la compleja y difícil misión que tiene por delante. El equipo de la CNP se sabe unir con destacados técnicos en materia electoral, para alimentarse de sus criterios y eso vale mucho. Pero también ha dialogado de manera franca y abierta con factores políticos y los equipos de campaña de aquellos que han manifestado interés de postularse como candidatos, cumpliendo los parámetros que exige para tal fin. Pero de igual modo lo ha hecho con organizaciones que forman parte del tejido social venezolano y con individuales de destacada trayectoria en el país, como lo son conspicuos dirigentes sectoriales, gremiales, académicos, etc.

La comisión ha hecho un trabajo detallado y ha sostenido reuniones y construido vías de comunicación con el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el propósito de solicitar los instrumentos necesarios para facilitar la participación ciudadana en el proceso de elección primaria. Ya lo hemos dicho antes, pero en vista de algunas erráticas opiniones, entre ellas varias que han sido deliberadas, para generar sombras y dudas en torno al proceso, lo que desencadena la desesperanza, hay que repetir que la CNP no ha cedido ni cederá el control político de la primaria al CNE. Y lo que le solicita al ente electoral es parte de la logística, que por lo demás son instrumentos de los venezolanos. Por otro lado, ha sido más que evidente los esfuerzos que ha hecho para preservar en el más absoluto secreto el nombre de los electores. Y también hay que resaltar el trabajo realizado para que puedan votar los venezolanos que integran la diáspora, al punto que ya se tienen establecidas las 80 ciudades en que podrán hacerlo en 31 países, lo cual no es poca cosa.

A la Comisión Nacional de Primaria le corresponde la tarea de organizarla y serán los partidos políticos con sus candidatos, activistas y los ciudadanos en general, siguiendo esas pautas de organización, a los que les tocará llevarla a feliz término.





Repetimos entonces, el control político de la primaria lo sigue manteniendo y lo mantendrá la CNP. Lo demás son cuentos de camino y en otros casos, el intento deliberado de generar matrices de opinión contra la CNP, con el objeto de echarle tierra a la primaria. Llamamos a los ciudadanos del país a no caer en trampas.

………………………………………….

Todos los venezolanos y nosotros por supuesto tenemos el interés de proteger a nuestros coterráneos en el extranjero y de que ante la terrible situación que vivimos se les respete su constitucional derecho de participación política. Desde la Asamblea Nacional (AN) 2015 hemos realizado muchas diligencias en ese sentido desde hace tiempo, de las cuales buena parte son positivas, para que los venezolanos tengan los medios para trabajar y para permanecer en los países donde se encuentran, además de la extensión de la vigencia de los pasaportes, porque había una obstrucción por parte del régimen. Ese trabajo de la AN-2015 demuestra que existe una política de continuidad para garantizar los derechos políticos de los venezolanos en el exterior. Nuestros connacionales fuera de nuestras fronteras tienen ahora más que siempre el derecho de expresar su opinión a través del voto y no nos cansaremos de luchar por eso. En Voluntad Popular (VP), como señaló esta misma semana, queremos que los venezolanos en el extranjero puedan votar. “La CNP organizó un proceso de registro internacional para que los millones de migrantes que se encuentran en el Registro Electoral puedan chequearse y ejercer su derecho en la primaria”, apuntó VP en una información de prensa.

Por su parte, nuestro candidato Freddy Superlano, a través de su Comando de Campaña Páez, creó una comisión que viene trabajando en ese sentido y ya tiene lista una propuesta que va a presentar en los próximos días al país, relacionada con la diáspora de los venezolanos.

Nuestros compatriotas fueron desterrados, en un número que nunca la historia republicana ni la latinoamericana había tenido, porque lo que hay es una guerra de Nicolás Maduro contra el ciudadano venezolano. Muchos se marcharon y dejaron todo y otros lo poco que tenían lo vendieron. Para el regreso de estos venezolanos que quieren y sueñan con volver con las esperanzas vivas en que nosotros en unidad vamos a construir los medios para hacerles más fáciles ese retorno, queremos que encuentren un país de oportunidades, de paz y justicia, donde las desigualdades no existan.

Igual atención tiene planteado Freddy Superlano para los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, en especial los adultos mayores y los niños, así como de la familia en general. Lo primero es procurar que haya una adecuada y prioritaria atención con dignidad para estos venezolanos que vayan a regresar a nuestro país, así como para los pensionados y jubilados que le dedicaron sus mejores años a trabajar por Venezuela. Los niños que son el futuro de la nación deben recibir una educación de calidad, adecuada alimentación y para todos el acceso a la salud.

Les adelanto algo muy importante, que guardan relación con los temas que he planteado. Se trata de una de las principales propuestas de Freddy Superlano, la cual será llevar adelante una reforma constitucional, porque cree con firmeza que deben existir defensores de los venezolanos en el exterior. Para tal fin, de manera ponderada, debe surgir en el parlamento una representación de diputados con sus curules de acuerdo al número de venezolanos en el exterior, algo que vemos en Colombia, para no llegar muy lejos.

Por los momentos, nosotros desde Venezuela hacemos nuestro trabajo, seguimos en el camino hacia la democracia y la libertad, hacemos nuestro contacto con los venezolanos en en el exterior, con nuestros hijos, con nuestros familiares, potenciamos y le pedimos que realicen las diligencias para el cambio político, pero también de allá para acá queremos que exista una conexión, porque esa conexión bidireccional nos va a dar un resultado poderoso dentro y fuera de Venezuela para el logro de nuestros objetivos.

 


Dr. Rafael Veloz García, diputado a la Asamblea Nacional y al Parlasur electo en 2015; expresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA); miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, VP.