Guaidó a Lula por CNN Brasil: Es miserable recibir y normalizar la relación con un dictador

Guaidó a Lula por CNN Brasil: Es miserable recibir y normalizar la relación con un dictador

El líder opositor venezolano, Juan Guaidó. | Foto: Archivo

 

En una entrevista con CNN Brasil, Juan Guaidó catalogó de “miserable” la invitación y recibimiento de Nicolás Maduro, por parte del presidente Luis Ignacio Lula Da Silva. Destacó que pese a los intentos de invisibilizar el sufrimiento de millones, está en evidencia que en Venezuela hay una dictadura responsable del conflicto migratorio más grande la región y la sistemática violación de Derechos Humanos.

“Lamentablemente, me pareció miserable como el presidente Lula, justificó la invitación a Nicolás Maduro, un dictador señalado por crímenes de lesa humanidad y que ha perseguido a la disidencia, al atacarme. Hoy cuando me encuentro fuera del país por persecución política”, señaló el líder democrático.





Cuestionó las pasadas declaraciones de Lula sobre la realidad venezolana, asegurando que existen informes sustentados con evidencias y relatos de víctimas que acusan y responsabilizan directamente a Nicolás Maduro y su cadena de mando por violaciones de los Derechos Humanos, persecución, amedrentamiento y la obstaculización de un cambio democrático para Venezuela. “Lula hizo esto antes de hable de Derechos Humanos; de democracia. Intenta invisibilizar a los venezolanos que han tenido que huir del país”, dijo.

Guaidó aprovechó la oportunidad para agradecer los pronunciamientos de los presidentes de Uruguay y Chile, Luis Lacalle y Gabriel Boric, por reconocer el sufrimiento de millones de venezolanos. Mientras instó, a los demás mandatarios de la región a aumentar la presión a Nicolás Maduro. “Esto es un problema regional: va más allá de ideologías. La oposición a la dictadura de Maduro tiene que ver con la fuerza de otros presidentes, también de su apoyo a la diáspora”.

También, se refirió a las próximas elecciones presidenciales y a la importancia de luchar por garantías que permitan un cambio político. “La elección no tiene que ver con colores; es un tema de justicia”, puntualizó.