¿Alegoría narco, moda o arte? El polémico éxito de los “corridos tumbados” en México y EEUU

¿Alegoría narco, moda o arte? El polémico éxito de los “corridos tumbados” en México y EEUU

Peso Pluma, cantante de “corridos tumbados”.
Medios y Media / Gettyimages.ru

 

 

 





Los artistas de este nuevo género musical arrasan en todas las plataformas.

Por rt.com

Provienen de una añeja tradición musical mexicana. Sus intérpretes, todos varones, tienen millones de seguidores y detractores. En sus canciones usan la jerga que se habla en los estados del norte y que, en muchos casos, parece más un lenguaje en código indescifrable para los extraños. Encabezan las listas de éxitos a escala internacional.

Se trata de los “corridos tumbados”, una novedosa variación de la música regional mexicana que es objeto de una intensa polémica por el contenido de letras que hablan de narcos, violencia, armas, autos de lujo, mansiones, tráfico y consumo de drogas ilegales, alcohol, marcas exclusivas. Y, también, de amistad entre hombres, romances y mujeres.

El nuevo género comenzó a tener auge hace dos años, sobre todo en las ciudades fronterizas de México y EE.UU., pero terminó de consolidarse el pasado 28 de abril, el día en que Peso Pluma, un cantautor de 23 años, fue invitado a Nueva York para participar en The Tonight Show, el programa del famoso conductor Jimmy Fallon.

Fue una especie de legitimación mediática. Para entonces, “Ella baila sola”, el primer hit de Peso Pluma en colaboración con el grupo Eslabón Armado, ya encabezaba las listas de reproducción en Spotify y otras plataformas; había sido uno de los mejores debuts de la prestigiosa lista Billboard y ya contaba con ventas récord.

Después de su exitosa participación en el show estadounidense, Peso Pluma, un joven nacido en 1999 en Jalisco y cuyo verdadero nombres es Hassan Emilio Kabande Laija, ya que es de ascendencia libanesa, se convirtió en el máximo exponente del género. Hoy, cuenta con 47 millones de oyentes mensuales en Spotify.

A él se le suman otros artistas como Natanael Cano, uno de los precursores de esta música; Yahritza y su Escencia, Junior H., Víctor Cebrián o el Grupo Frontera, que llenan salas en ambos lados de la frontera.

Alianzas y escándalos

Otra consecuencia de la consagración de los “corridos tumbados” fueron las controversias que, a partir de entonces, no cesan, y que incluyen críticas por la manera en que objetivizan a las mujeres en tiempos de revoluciones feministas, disputas con artistas de otros géneros y reclamos para que se prohíban en varios estados mexicanos.

En las últimas semanas, cantantes como Maluma o Pepe Aguilar, y la banda rockera Molotov, criticaron el auge de los “corridos tumbados”.

Lea nota completa Aquí