Cuáles son las diferencias entre ChatGPT y TruthGPT, la IA de Elon Musk

Cuáles son las diferencias entre ChatGPT y TruthGPT, la IA de Elon Musk

Para Elon Musk, “TruthGPT” no considerará la corrección política para generar respuestas a consultas realizadas por los usuarios. (Patrick Pleul/Pool via REUTERS)

 

 

El CEO de Twitter quiere que su proyecto ayude a que la humanidad no se destruya.





Por infobae.com

Como una forma de competir con otras compañías como OpenAI, Google e incluso Microsoft en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial, Elon Musk, decidió incursionar en este mercado emergente con su propio proyecto, al que le llamará “TruthGPT” (VerdadGPT).

El nombre del proyecto en el que Musk está trabajando es una clara competencia a ChatGPT, el software de OpenAI, el CEO de Twitter afirmó durante una entrevista con Fox News que el nuevo programa se dedicará a “buscar la verdad y tratar de comprender la naturaleza del universo”.

A pesar de haber formado parte del equipo fundador de OpenAI en el año 2015 (el cual dejó en el año 2018 luego de que se le negara ser su CEO), Musk dijo que los modelos de inteligencia artificial como ChatGPT y Bard en el caso de Google fueron enseñados a responder y brindar información desde una perspectiva de “corrección política”.

Diferencias entre ChatGPT y TruthGPT

Según Musk, el desarrollo de la inteligencia artificial tiene el potencial de “destruir la civilización”, por lo que una de las diferencias que tendría “TruthGPT” es su intento por comprender el universo y que se vea a la humanidad como parte importante de él.

“Este es el camino a la seguridad pues es poco probable que una inteligencia artificial preocupada por comprender el universo aniquile a los humanos porque somos una parte interesante del universo”, explicó al decir que es la base del proyecto en comparación con el de Open AI.

Elon Musk considera que la inteligencia artificial tiene el potencial para destruir a la humanidad. (REUTERS/Aly Song)
Elon Musk considera que la inteligencia artificial tiene el potencial para destruir a la humanidad. (REUTERS/Aly Song)

Esta opinión dista mucho de la posición establecida por el CEO de OpenAI, Sam Altman, quien afirmó que pensar en estos momentos en la inteligencia artificial como una conciencia que intentará “dominar el mundo” no es real y que ese argumento está basado en películas de ciencia ficción.

Por otro lado, Musk afirmó que algunos modelos de inteligencia artificial fueron programados por profesionales quienes la diseñaron “para mentir” con fines políticos, algo que afirma que no sucederá con su modelo propio.

Sin embargo, Altman comentó esto previamente en una publicación en su cuenta oficial de Twitter en la que afirmó que “no queremos que ChatGPT esté a favor o en contra de ninguna política de forma predeterminada. Si las personas quieren alguna de ellas, entonces debería ser así”. Esto luego de que se acuse a este modelo de inteligencia artificial de tener tendencias o preferencias hacia determinadas ideas políticas.