Green Card: cómo se obtiene el documento para residir en los EEUU de manera permanente

Green Card: cómo se obtiene el documento para residir en los EEUU de manera permanente

La “green card” le permite a su titular trabajar y vivir permanentemente en los Estados Unidos. (Epoxydude / Getty Images)

 

 

Los requisitos de elegibilidad y el proceso de solicitud varían según la situación individual. El vínculo familiar es la manera más habitual. Los pasos finales incluyen, además del envío de formularios a USCIS, una cita biométrica y una entrevista.





Por infobae.com

La Green Card, oficialmente conocida como Tarjeta de Residente Permanente, es un codiciado documento que permite a su titular vivir y trabajar de manera permanente en los Estados Unidos. También pueden viajar libremente dentro y fuera del país y pueden solicitar la ciudadanía después de cumplir con ciertos requisitos.

Sin embargo, el proceso para obtener esta tarjeta verde no es simple y puede llevar varios meses —o incluso años— completarlo. Los requisitos de elegibilidad y el proceso de solicitud varían según la situación individual.

Qué te hace elegible para una Green Card

Si estás interesado en obtener la residencia permanente, el primer paso es determinar si eres elegible para solicitarla. Una de las formas más comunes de obtener la Green Card es a través del patrocinio familiar. Esto incluye familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, como cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres de un ciudadano estadounidense que tenga al menos 21 años.
Para residir de manera permanente en los Estados Unidos, el proceso de la Green Card varía según la situación individual. (Getty Images/iStockphoto)
Para residir de manera permanente en los Estados Unidos, el proceso de la Green Card varía según la situación individual. (Getty Images/iStockphoto)

Otros parientes de ciudadanos estadounidenses o parientes de residentes permanentes legales también pueden ser elegibles para solicitar la tarjeta verde bajo ciertas categorías, de preferencia basadas en la familia. Esto incluye hijos o hijas solteros menores de 21 años y hermanos.

Aquellos a quienes se les ha otorgado asilo o estatus de refugiado también pueden ser elegibles para solicitar la residencia permanente después de vivir en los Estados Unidos al menos un año, como las víctimas de la trata de personas u otros delitos. Las personas que han sido abusadas o tratadas con negligencia por un ciudadano estadounidense o un residente permanente legal pueden ser elegibles para solicitar la Green Card bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA) o el estatus de Inmigrante Juvenil Especial (SIJ).

Una vez que hayas determinado tu elegibilidad para solicitar una tarjeta verde, los pasos requeridos varían según la situación individual, pero generalmente incluyen presentar una solicitud ante los Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), asistir a una cita biométrica y asistir a una entrevista con un oficial de USCIS.

Los pasos requeridos por el proceso de solicitud incluyen una entrevista con un oficial de USCIS.
Los pasos requeridos por el proceso de solicitud incluyen una entrevista con un oficial de USCIS.

Alternativas de residencia: temporal y lotería

También se puede obtener la residencia, aunque no permanente sino temporal, a través del patrocinio basado en el empleo. Esto incluye a trabajadores inmigrantes con habilidades extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o el atletismo, profesores o investigadores destacados y gerentes o ejecutivos de multinacionales. También incluye a trabajadores calificados, profesionales y trabajadores no calificados.

Otra forma de obtener la residencia es a través de la lotería de visas de diversidad. Cada año, Estados Unidos otorga alrededor de 50.000 Green Cards que suelen ser entregadas a personas procedentes de países con una tasa de inmigración baja. Los requisitos incluyen haber completado 12 años de educación primaria y secundaria y tener dos años de experiencia laboral en los últimos cinco.

Con información de USCIS. Este artículo no constituye ni reemplaza la asesoría legal.