Edgard Romero Nava: Países en desarrollo y el cambio climático

Edgard Romero Nava: Países en desarrollo y el cambio climático

Ha sido conveniente la concientización del cambio climático, la cual acumula una gran cantidad de convencidos seguidores.

En las nuevas generaciones, es mayoritaria y se ha convertido en un capital político, que está siendo explotado electoralmente.

Aunque no hay duda, ni discusión en la necesidad de disminuir la contaminación y la reducción de emisiones de Co2, si la hay, sobre el tiempo que se pueda lograr la meta del 2050. Ya que el corto tiempo es muy ambicioso. Y no lo son para la gran mayoría de los países del planeta.





Se impone la realidad en el tiempo necesario para convertir los miles de millones de vehículos, y la capacidad económica para adquirir los nuevos eléctricos, salvo en lograrse, con duda, en los industrializados. Así que los países ricos, pueden darse el lujo de apuntar a un menor tiempo.

Hay que recordar que son esos mismos, industrializados los que lideran en cantidad las emisiones y además cuya población cuenta con los mayores niveles de vida.

Los en vía de desarrollo, además de poseer los mayores recursos de hidrocarburos, también cuentan, con los bosques que son del pulmón del mundo.

La amazonia que comprende, entre otros, y en diferentes proporciones, Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, son a su vez países que cuentan con recursos en carbón, gas y petróleo, y cuyas emisiones son proporcionalmente muy bajas.

Algunos de ellos, anuncian recortes en la producción del petróleo y carbón y paralizan la búsqueda de nuevos recursos.

Decisiones que son negativas por el impacto económico y en consecuencia social.

Debe lograrse un equilibrio que le permita a los países en vía de desarrollo, monetizar al máximo su recurso de explotación de sus hidrocarburos, antes de que las medidas conservacionistas, consigan que permanezcan en el subsuelo para siempre y no han contribuido a disminuir la pobreza.

*Fue Presidente de Fedecámaras, Consecomercio y la Cámara Petrolera

@eromeronava