Nuevo episodio del fenómeno El Niño durante el 2023: la intensa alerta de la Organización Meteorológica Mundial

Nuevo episodio del fenómeno El Niño durante el 2023: la intensa alerta de la Organización Meteorológica Mundial

Sequías e inundaciones en diversos puntos del planeta están provocados por el fenómeno El Niño / La Niña . Francesco Scatena / Getty Images

 

 

 





El fenómeno o patrón climático conocido como El Niño – Oscilación Sur (ENOS) es una de las alteraciones cíclicas de las condiciones oceánicas y atmosféricas con mayor impacto en nuestro planeta. Presenta dos fases opuestas, una de calentamiento y lluvias en el Pacífico oriental conocido propiamente como el fenómeno de El Niño y la otra fase de enfriamiento denominada La Niña.

Por La Vanguardia

Durante los tres últimos años se han registrado condiciones propias de La Niña pero el análisis más reciente publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), con fecha del 1 de marzo, indica que “es posible que [este 2023] se desarrolle un evento de El Niño”. Las probabilidades de que se presente esta situación de aumento de las temperaturas en el Pacífico, con impactos asociados en América, Oeeania y Europa, crecerán a partir de mediados de este año, indica la OMM.

Sin embargo, y afortunadamente, “mientras que el regreso de El Niño se considera probable, este será precedido por un período de condiciones ENOS neutrales (90% de probabilidad) durante marzo-mayo. La probabilidad de que las condiciones neutrales de ENSO continúen más allá de mayo disminuye levemente pero sigue siendo alta (80% en abril-junio y 60% en mayo-julio), según las predicciones del modelo y la evaluación de los expertos asociados de la OMM.

El riesgo aumenta a partir de mayo

Las posibilidades de que se desarrolle El Niño, si bien son bajas en la primera mitad del año (15% en abril-junio), aumentan gradualmente a 35% en mayo-julio. Los pronósticos a largo plazo para junio-agosto indican una probabilidad mucho mayor (55 %) de que se desarrolle El Niño, “pero están sujetos a una gran incertidumbre asociada con las predicciones en esta época del año, la llamada barrera de previsibilidad primaveral”, indica esta entidad de la ONU especializada en meteorología y clima.

“La primera La Niña triple del siglo XXI finalmente está llegando a su fin. El efecto de enfriamiento de La Niña frenó temporalmente el aumento de las temperaturas globales, a pesar de que el período de los últimos ocho años fue el más cálido registrado”, dijo el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.