Murió Manuel, el bebé español con un cáncer muy raro y agresivo

Murió Manuel, el bebé español con un cáncer muy raro y agresivo

Manuel, el pequeño de 17 meses fallecido de rabdoide, un cáncer raro y agresivo.CRIS CONTRA EL CÁNCER

El pequeño Manuel, el niño de 17 meses que padecía cáncer rabdoide y que se encontraba ingresado en el hospital universitario de La Paz, en Madrid, ha fallecido este martes por la tarde.

Por La Vanguardia

Así lo ha anunciado la familia del pequeño en la cuenta de Instagram del propio Manuel, en un mensaje que afirma que el niño “se ha ido en paz, en los brazos de su papá y su mamá, tranquilo y rodeado de mucho amor”.





“Ojalá podamos seguir con este proyecto que ha unido tantos corazones para salvar vidas. Siempre estarás con nosotros, Manuel”, concluye el mensaje publicado en dicha red social.

Por su parte, Cris Cáncer, una organización privada e independiente “cuyo objetivo es el fomento y la financiación de proyectos de investigación para ganar al cáncer”, también ha comunicado en Twitter el fallecimiento del pequeño.

En su escrito, la organización ha querido a transmitir a Sara -la madre de Manuel- y al resto de la familia “todo nuestro cariño y apoyo, en un momento tan doloroso y desgarrador”. “Tu sonrisa, Manuel, nos acompañará siempre…”, concluye el escrito.

Ola de solidaridad tras conocerse su caso

Hace unos días, saltó la noticia del estado de salud de Manuel. Fue gracias a su madre, que inició una campaña con la Fundación CRIS contra el Cáncer con el objetivo de recaudar 150.000€ para investigar el cáncer rabdoide que sufría su hijo. En apenas 15 días lograron superar la barrera de los cien mil y, en estos, momentos están a menos de los 20.000 euros para lograr el reto de Sara, la madre del pequeño.

La Fundación Cris ha emitido un comunicado en el que se compromete a crear una línea de investigación sobre tumores rabdoides en memoria de Manuel.

A Manuel le diagnosticaron un tumor el pasado octubre. Se trataba de un tipo de cáncer que afecta a niños menores de tres años y cuya tasa de mortalidad es del 80 al 100%. “Empezó a tener mucha fiebre, pero pensábamos que coincidía con el inicio de la guardería. Pero, ya en octubre, empeoró la situación y lo llevamos al hospital. Los médicos le hicieron una eco y vieron que tenía el hígado invadido de cáncer”, relató su madre.

Para leer la nota completa, aquí