Unión y fuerza ciudadana, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

Unión y fuerza ciudadana, por Rafael Veloz García @Rafaelvelozg

El pasado miércoles fue muy significativo para Venezuela, porque en el Anfiteatro de El Hatillo se concentraron organizaciones políticas y sociales, que a pesar de todas las contrariedades, las acciones de la dictadura y los falsos compañeros de ruta, que comparten visión con el régimen, a pesar de todos estos elementos que pretendían detener el avance del proceso de primaria, no han podido ni podrán. Este instrumento determinante para que el ciudadano se exprese sigue su desarrollo lo que es una prueba fehaciente de que, como hizo el presidente Juan Guaidó desde su juramentación, en directa aplicación del artículo 233 constitucional, cuando se insiste en la obligación histórica de llevar al país a los senderos de la carta magna y a los procesos electorales presidencial y parlamentario, con garantías para el ciudadano, todo lo anterior se puede lograr.

Lo de sumo interés que rodea a la familia del venezolano como es el trabajo, los servicios públicos, la educación, la salud, el salario digno, etc., está seriamente comprometido, resquebrajado, por un Estado fallido, lo que hace indispensable un cambio político, porque en el cambio político está la solución transversal de todos los problemas de los ciudadanos.

Estamos en presencia de un proceso que marca un hito y que permitirá legitimar al liderazgo democrático. Cabe recordar que el proceso seguido en diciembre de 2015 fue por un parlamento, pero ya está vencido y era menester establecer un nuevo liderazgo y una nueva fórmula, que es está en la cual nosotros nos encontramos.
En otras palabras, es imperativo legitimar los nuevos líderes y lo harán los ciudadanos, porque serán ellos los que se van a expresar el 22 de octubre de este año. Por otro lado, también será un medio para determinar las acciones urgentes que hay que cumplir a corto, mediano y largo plazo para enriquecer el pliego de soluciones a la severa crisis sistémica y humanitaria que padece nuestra nación.





Estos dos elementos tienen que actuar conjuntamente y aquí entonces se da un cronograma no solo para ir a la búsqueda por la vía ciudadana del candidato que encarará al de la dictadura, sino también que tengamos las mejores garantías para la votación y estamos hablando de los venezolanos dentro y fuera del país. Son garantías para elegir a nuestro candidato y para que validemos las propuestas de soluciones, en las cuales las asambleas de ciudadanos van a tener una importante función y en ellas ya están trabajando, por ejemplo, las organizaciones Líderes por el Cambio y la Confederación de Profesionales y Técnicos Universitarios de Venezuela (Confepuv).

La unidad, que está tan maltrecha, será reconstruida por la fuerza ciudadana, en modo de unión nacional. Esta frase, sin duda, tiene un contenido muy profundo en lo político, pero más aún en lo social.

…………………………………………..

La fortaleza que sustenta la Comisión Nacional de Primaria está en las cientas de consultas que hicieron a organizaciones de todo género e individuales. Ahí está el amplio espectro político y social de la democracia en nuestro país y es por eso que en Venezuela y el mundo están atentos a esta fase de inicio del cambio político con este proceso, y así quedó demostrado en el último aspecto, con una significativa presencia de representantes del cuerpo diplomático acreditado en Venezuela durante el anuncio del cronograma y la fecha de la elección primaria hecho por la Comisión Nacional de Primaria este miércoles, en el Anfiteatro de El Hatillo. Y esto es muy importante, porque Venezuela requiere la asistencia de esas naciones y quedó en evidencia que siguen manteniendo el apoyo a la causa para la liberación de nuestro país de la narcodictadura y para la próxima reconstrucción nacional, aliados por llamarlos así, que se lograron aglutinar durante el gobierno interino de Juan Guaidó.

Todo esto se traduce en un decidido respaldo y el presidente Guaidó hizo lo propio y se apersonó en el auditorio hatillano. Allí fue directamente a darle un abrazo al doctor Jesús María Casal y a todos los integrantes de la Comisión Nacional de Primaria, para demostrarles su respeto y expresar que valora mucho la valentía, su paciencia y el espíritu amplio y democrático de la consulta que realizaron, para permitirnos llegar hasta este punto.

Hay que reconocer, eso sí, que falta un importante camino que andar, trecho que se cumplirá en los próximos ocho meses. Pero lo alcanzado hasta ahora es de vital significación y un logro de todos, tanto de la comisión, la cual ha asumido su tarea junto al poder determinante de la ciudadanía, y también de la Plataforma Unitaria, que elaboró durante meses un marco referencial para que esté proceso se pudiera desarrollar bajo la batuta de la Comisión Nacional de Primaria, que está integrada por personalidades de reconocida experiencia, quienes han actuado con mucho tino y sapiencia.

Se acerca la hora del máximo protagonismo de cada uno de los ciudadanos, lo cual sucederá el 22 de octubre de este año. Y a mí no me queda ninguna clase de dudas de que será un gran día, porque será el día en que nuestra nación se convertirá en un bloque monolítico de unión, con la fuerza de los venezolanos dentro y fuera de nuestro país.


Dr. Rafael Veloz García, diputado a la Asamblea Nacional y al Parlasur electo en 2015; expresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA); miembro de la dirección nacional de Voluntad Popular, VP.