Escasez de microchips: ¿Rusia se está quedando sin stock de armas hipersónicas?

Escasez de microchips: ¿Rusia se está quedando sin stock de armas hipersónicas?

Un misil hipersónico Kh-47M2 Kinzhal transportado por un caza MiG-31

 

A los pocos meses de la invasión rusa de Ucrania, Kyiv afirmó que la mayoría de los misiles rusos y otro material militar crítico estaban equipados con microchips suministrados por Occidente. Tras perder más misiles de los previstos inicialmente, Moscú podría estar buscando adquirir estos microchips semiconductores, según los informes.

Por La Razón





En mayo, Ucrania anunció que Rusia estaba utilizando microchips tomándolos prestados de aparatos eléctricos como ordenadores y frigoríficos. El problema se convirtió en una crisis cuando Rusia tuvo que recurrir a los viejos cohetes de la era soviética en lugar de los modernos misiles guiados de precisión debido a la escasez de microchips.

En lo que podría suponer un enorme revés, Rusia se está quedando sin misiles hipersónicos debido a la escasez de chips. El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, estimó que a Rusia le quedaban sólo “cuatro docenas” de misiles hipersónicos, informó Politico.

“Estos son los que tienen precisión y exactitud debido a los microchips que tienen. Pero debido a las sanciones impuestas a Rusia, las entregas de este equipo de microchips de alta tecnología se han detenido, y no tienen forma de reponer estas existencias”, dijo.

Rusia tiene tres tipos de armas hipersónicas en su inventario: el Avangard, el Kinzhal y el Tsirkon/Zircon. Los chips semiconductores son un componente esencial de las armas hipersónicas, de los sensores espaciales e incluso de los aviones furtivos, todos ellos requisitos indispensables en el esfuerzo bélico de Moscú.

Para leer más ingrese AQUÍ