Asociación de Alcaldes de Mérida: Contrabando de rubros agrícolas traídos de Colombia pone en jaque la producción nacional

Asociación de Alcaldes de Mérida: Contrabando de rubros agrícolas traídos de Colombia pone en jaque la producción nacional

La grave crisis que atraviesan los productores agrícolas de la zona del páramo del estado Mérida por el contrabando de papa y otros rubros que vienen de Colombia, ha encendido las alarmas entre los alcaldes democráticos de la entidad, llevándolos a pronunciarse de manera categórica, exigiendo a las autoridades que actúen urgentemente para frenar esta situación.

Por Jesús Quintero





Burgomaestres que conforman la Asociación de Alcaldes Democráticos de Mérida fijaron posición ante la situación de contrabando de frutas y hortalizas que viene acrecentándose a nivel regional y nacional, con productos que importan desde Colombia, lo cual afecta a los productores agrícolas del estado Mérida.

Ante esta problemática, Enrique Guillén, presidente de la Asociación de Alcaldes, expresó que “esta situación ha traído como consecuencia que nuestros pequeños y medianos productores no puedan competir ante el mercado nacional, lo que genera la quiebra y pérdida de los rubros que se producen en nuestra tierra. Estamos dispuestos a reunirnos con los entes competentes para que comience a corregirse está grave problemática”.

Por su parte, Rosalino Quintero, primer mandatario local del municipio Pueblo Llano, una de las zonas más afectadas por ser altamente productora de papa, indicó que los productores están en emergencia “ante un problema que se acrecienta con el pasar del tiempo por el contrabando e importación de rubros colombianos”.

En el mismo orden de ideas, Yovany González, alcalde del municipio Cardenal Quintero, precisó que ha tenido acercamiento con los productores de la zona y del eje del páramo para conocer a profundidad la problemática.

“Tenemos una competencia desleal desde Colombia que está afectando a nuestros paperos y productores. Nosotros como alcaldes comprometidos con el pueblo, fijamos posición para darles respaldo”, dijo González.

Finalmente, Omar Fernández, burgomaestre de Arzobispo Chacón, acompañó el pronunciamiento y dijo que eleva su voz de protesta por el contrabando de productos agropecuarios. “Como alcaldes hacemos un llamado al señor ministro de Agricultura y Tierras, al gobierno nacional y a los entes responsables para que controlen el contrabando del vecino país que afecta a la agroproducción agrícola nacional”, dijo.

El contrabando persiste, a pesar de que el gobernador chavista de Mérida, Jehyson Guzmán, recientemente emitió el decreto 244, publicado en la Gaceta Oficial Nro. 4890 de fecha 10 de agosto de 2022, donde se ordena a los organismos de seguridad del estado bolivariano de Mérida, implementar los mecanismos de control para combatir el ingreso ilegal de las semillas y rubros agrícolas tales como papa, zanahoria, tomate, cebolla, ajo, cacao y café.

Es de recordar que en días pasados en la población de Pueblo Llano, la Confederación Nacional de Productores y Comercializadores de Papa de Venezuela (Confepapa), realizó asamblea con la participación de distintos sectores involucrados en la producción, así como en la comercialización de este rubro, además de autoridades nacionales, regionales y municipales, para discutir las acciones a tomar con el propósito de frenar el contrabando de papa colombiana que afecta la comercialización de este rubro producido también en los andes venezolanos.

En dicha asamblea se acordó que se movilizarán hasta las instancias necesarias para lograr ser escuchados por las autoridades nacionales para frenar esta problemática que también afecta la economía nacional.