Inician la campaña “Aquí estamos” para prevenir el suicidio tras el aumento de casos en Mérida

Inician la campaña “Aquí estamos” para prevenir el suicidio tras el aumento de casos en Mérida

 

A propósito del aumento de casos de suicidios en el estado Mérida, diferentes organizaciones no gubernamentales se han unido para promover la campaña “Aquí estamos” que busca prevenir este fenómeno psico-social en la entidad.





Por Jesús Quintero

La legisladora Fabiana Santamaría, conjuntamente con la concejal Ginne Uzcátegui y representantes de diferentes ONG, han unido esfuerzos para mostrar la campaña de prevención.

Actualmente el estado andino encabeza la lista con la mayor tasa de suicidios a nivel nacional, lo que genera una alerta importante.

Diferentes actividades estarán realizando en varios espacios, con el apoyo de personal especializado en áreas de psicología y psiquiatría, a fin de concienciar sobre este problema de salud pública que cada vez gana más terreno en la entidad.

 

 

Según reseñó el Observatorio Venezolano de Violencia capítulo Mérida en sus monitoreos sobre decesos en 2021, Mérida alcanzó una vez más el desafortunado primer lugar al ser la entidad de Venezuela con la mayor cifra de muertes por suicidio.

Esta cantidad representó un 150% de aumento con respecto a las 18 muertes que se contabilizaron en territorio merideño en el año 2020. Luego de Mérida, le siguen las siguientes entidades con mayor número de casos en 2021: Táchira (con 42), Guárico (38), Lara (38) y Trujillo (25).

 

 

Los datos fueron aportados por el seguimiento efectuado a los medios de comunicación por parte del equipo de investigación del Observatorio Venezolano de Violencia en Mérida (OVV Mérida). Se trata de los casos que pueden ser conocidos públicamente, pues existe una “cifra negra” de la cual no se tiene registro, porque no son difundidos por los medios de comunicación.