Las razones detrás de la caída de Revlon, la icónica marca de cosméticos que se declaró en bancarrota

Las razones detrás de la caída de Revlon, la icónica marca de cosméticos que se declaró en bancarrota

Revlon en una tienda de Boots en Londres, Gran Bretaña, el 16 de junio de 2022. REUTERS/Hannah McKay

 

 

 





 

 

 

Tras décadas como una de las empresas de cosméticos más importantes del mundo, Revlon se declaró este jueves en bancarrota en Estados Unidos, así lo reseñó BBC MUNDO.

Sus ejecutivos aseguraron que el proceso de reestructuración de deuda le permitirá continuar atendiendo el mercado sin cesar sus operaciones.

La declaración de hoy permitirá a Revlon ofrecer a nuestros consumidores los productos icónicos que les hemos entregado durante décadas, al mismo tiempo que nos proveerá de un camino más claro para nuestro crecimiento futuro”, dijo Debra Perelman, directora ejecutiva de la empresa.

La compañía anunció que, tras recibir el visto bueno de los tribunales, accederá a US$575 millones de sus financistas para continuar su producción.

A principios de este año, Revlon advirtió que enfrentaba “restricciones de liquidez provocadas por los continuos desafíos globales, incluida la interrupción de la cadena de suministro y el aumento de la inflación”.

A finales de marzo tenía US$3.300 millones de deuda a largo plazo, y los informes de su inminente bancarrota la semana pasada provocaron una caída en el precio de sus acciones.

En la actualidad, sus productos se venden en más de 150 países, aunque su posición en el mercado ha sufrido un claro retroceso. De ser una de las primeras marcas de cosméticos en el mundo, ahora se ubica en el puesto 22.

Estas son algunas de las razones que están detrás de la declaración de bancarrota de esta marca icónica.

Más detalles en BBC MUNDO