Avión espía de EEUU sobrevoló una base naval china que alberga la flota de submarinos nucleares

Avión espía de EEUU sobrevoló una base naval china que alberga la flota de submarinos nucleares

Un avión de reconocimiento de EEUU RC-135U FOTO: WIKIMEDIA WIKIMEDIA

 

 

 





El Mar de China Meridional se ha convertido en un avispero. Patrullas de aviones chinos se topan cada vez con más frecuencia con aviones militares de Estados Unidos, Japón e incluso Australia. Las principales potencias con intereses en la región lanzan a menudo operaciones de vigilancia como la llevada a cabo por la Fuerza Aérea estadounidense con el despliegue este lunes de un avión de reconocimiento de inteligencia electrónica RC-135U con el objetivo de escanear la costa sur de China. Esta misión, detectada por una web de seguimiento de vuelos, se produce pocos días después del incidente entre un caza J-16 chino y una aeronave de reconocimiento australiana, a la que se le cerró el paso en pleno vuelo.

Por: La Razón

El avión de reconocimiento -que despegó de la base militar de Okinawa- sobrevoló la isla de Hainan, donde China posee la base naval de Yulin en la que permanecen atracados los submarinos nucleares de la Armada china (EPL). Yulin es además el centro neurálgico de la Marina del Ejército Popular de Liberación en la región. Después, el avión de EEUU se dirigió al Golfo de Tonkin.

Ruta del avión de vigilancia de EEUU RC-135U en la costa de China
Ruta del avión de vigilancia de EEUU RC-135U en la costa de China FOTO: SCS PROBING INITIATIVE SCS PROBING INITIATIVE

 

 

 

Este fin de semana, el Gobierno de Australia acusó a las autoridades chinas de realizar una interceptación con un caza J-16 de su avión de vigilancia P-8A en el Mar Meridional de China. La aeronave china lanzó un dispositivo basura sobre el avión australiano en una operación que puso en peligro a la tripulación, según lamentó el ejecutivo australiano. Recientemente, las autoridades de Canadá también acusaron a China de realizar varias intercepciones peligrosas contra una avión de su Fuerza Aérea.

El periodista Joseph Trevithick recuerda en The Drive que la ruta del RC-135U de EEUU es similar a la que siguió un avión de vigilancia EP-3E Aries II de la Marina de EEUU en 2001 cuando chocó durante un aterrizaje de emergencia con un avión de combate J-8 del Ejército Popular de Liberación a 110 kilómetros de la costa de la isla de Hainan.

El periódico Eurasian Times apunta que la base naval china de Yulin es un lugar de gran interés para un avión como el RC-135U estadounidense por la gran cantidad de radares y transmisores de señales que alberga. En el pasado, China ha detectado otros aviones de EEUU de patrulla marítima como el P-8A Poseidon, equipado con una cápsula de radar oculta.

Para leer más, pulse aquí.