¿Por qué Putin no se deshace de Zelenski? Los dos motivos que “frenan” al Kremlin

¿Por qué Putin no se deshace de Zelenski? Los dos motivos que “frenan” al Kremlin

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, y Vladimir Putin, de Rusia (Foto: Sputnik Mundo)

 

 

 





Las novelas bélicas de ficción casi siempre hablan de líderes derrocados, y la historia está llena de cambios de régimen que se dieron en todas las circunstancias imaginables. Pero la invasión rusa de Ucrania y la consiguiente guerra tiene otras características. Por empezar por lo más fácil: ni Rusia quiere ya deponer a Volodímir Zelenski, o al menos no es uno de sus objetivos principales a estas alturas, ni Occidente puede (por ahora) acabar con la estructura de poder de Vladimir Putin. El componente del asesinato del enemigo también quedaría descartado. Ambas cosas son más, precisamente, novelescas que reales. Además, en el caso.

Por 20minutos

Antonio Alonso, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo, explica que “una cosa es lo que se diga en las negociaciones y otra cosa son los objetivos a largo plazo”. Y a largo plazo, dice, “el objetivo de Putin es colocar en Ucrania un gobierno títere. Putin dijo que lo tiene que decidir el pueblo ucraniano, pero eso traducido es que se trata solo de una cuestión de tiempo”. Así, la meta pasa por situar en Ucrania un Gobierno como el de Alexander Lukashenko en Bielorrusia. “Quiere que de momento Ucrania sea un pozo de problemas”.

Pero en el otro lado, Alonso lo tiene claro. “Es imposible derrocar a Putin”, sentencia en pocas palabras. Rusia no es ni Ruanda ni Yugoslavia. Si se quiere sentar en el banquillo de los acusados a Vladimir Putin habrá que esperar al juicio final, porque sobre la Tierra no se dará”, prosigue, antes de recordar que “el liderazgo ruso hay dos formas de ejercerlo: de forma débil o de forma fuerte. Entre los primeros está por ejemplo Gorbachov, que cayó con un golpe de estado. Putin usa la segunda manera, incluso cuando no era presidente“. De esta forma, esgrime Alonso, “esperar que le vayan a dar un golpe de estado es una esperanza un tanto naif que está más nutrida por los deseos de que la guerra acabe que por la realidad”.

Por su parte, Álvaro de Argüelles, analista de geopolítica en El Orden Mundial comenta que Rusia ya no quiere deponer a Zelenski, “y el hecho de que él haya estado recibiendo visitas de líderes extranjeros pone de manifiesto que su integridad física no está amenazada, aunque evidentemente sigue siendo un enemigo para Rusia”. En sus palabras, “ahora Moscú está muy desincentivada a llevar a cabo esa acción porque Occidente está respondiendo y por otro lado porque la muerte de Zelenski, su captura u obligarle a abandonar Kiev era un objetivo en un plan mayor” que no se ha dado. “Eliminarle traería más sanciones contra Rusia, pero no provocaría un cambio de régimen”, termina Argüelles.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.