Edgar Romero Nava: Indispensable entenderse

Edgar Romero Nava: Indispensable entenderse

Hay que tener un entendimiento mínimo necesario para llegar a salidas de la crisis venezolana.

La invasión de Rusia a Ucrania coloca al mundo en alerta y alarmado por un conflicto que todos ignoramos cómo terminará. Ya se cuenta por decenas de miles el número de víctimas tanto militares como civiles, en particular inocentes como en todas estas conflagraciones.

Existen todo tipo de especulaciones en torno al escalamiento del conflicto. Peor aún los temores de uso de armas nucleares, biológicas y químicas.





El conflicto ruso-ucraniano también conlleva consecuencias económicas como resultado de la salida de productos ucranianos en materia de alimentos, fertilizantes, materias primas y del lado de Rusia alteraciones importantes en el flujo de las exportaciones de petróleo, gas natural y otras importantes exportaciones de gran impacto en Europa.

Los volúmenes ofertados se han disminuido y en consecuencia los precios a nivel internacional se han disparado, con sus inmediatas consecuencias económicas, políticas y sociales.

EEUU con una producción de casi 12 millones de barriles día, siendo una economía abierta recibía 700 mil bpd de crudo y pre refinados rusos todos manejados por un mercado abierto sin interferencias del gobierno.

Los posibles suplidores dentro del Hemisferio como, Canadá, México, Brasil, Colombia o Venezuela, tienen limitaciones por una multitud de razones. En nuestro caso, razones políticas mezcladas entre el reconocimiento internacional de la legitimidad del gobierno y la decisión inflexible de una parte de la oposición política frente a las sanciones, dificultan llegar a un final ganar-ganar.

Para parte de la oposición política, el levantamiento total o parcial de las sanciones, significa oxigenar al gobierno y perpetuarse en el poder.

Para otros sectores económicos, académicos y de la sociedad civil, debe de levantarse, aunque sea parcialmente para mejorar el ingreso y calidad de vida del venezolano. Siempre a cambio de una negociación, donde cada parte algo aporta.

La realidad es que Pdvsa ha tocado un techo de 1 millón de barriles por esfuerzo propio, que colocan por caminos no sancionados.

Por qué no, permitir aumentar la producción con inversiones fuera de sanciones y dicho incremento depositarlo en un fideicomiso dirigido a pagar directamente a los hospitales públicos, universidades, programas de ayuda infantil, fondos de pensiones y miles de beneficiarios desvalidos de toda ayuda.

El apoyo del gobierno nacional a constituir este fideicomiso sería una demostración cabal de que en verdad su lema “el petróleo es del pueblo” no es una quimera o un sueño.

Ex Presidente de las organizaciones Empresariales: Cámara Petrolera Consecomercio y Fedecámaras
@eromeronava