Así es la lujosa mansión de un “amiguito” de Putin que podría convertirse en centro de refugiados ucranianos

Así es la lujosa mansión de un “amiguito” de Putin que podría convertirse en centro de refugiados ucranianos

La mansión de Abramovich que podría convertirse en casa de acogida de refugiados ucranianos FOTO: TWITTER LARAZON

 

 

 





 

El cerco a Roman Abramovich se estrecha y su situación en los últimos días se ha agravado considerablemente. Este sábado la Premier League emitió un comunicado en el que anunció la destitución del magnate ruso como dueño del Chelsea e incluso algunas de sus propiedades han sido incautadas por el gobierno británico. El gobierno británico además congeló los activos del empresario ruso en el país por una suma que asciende a 15 mil millones de libras esterlinas. Entre las consecuencias por las sanciones, el club no puede vender entradas para partidos, su tienda oficial está cerrada y no puede comprar, vender ni hacer contratos a jugadores.

Por La Razón

Ante esta situación, una de sus mansiones podría tener como destino convertirse en refugio para quienes escaparon de Ucrania tras la guerra con Rusia.

El Reino Unido manifestó su intención de brindar refugio a las personas que lo soliciten y también ofrecerá un pago de 350 libras (420 euros) al mes a quienes acojan a familias ucranianas. Pero los planes van más allá. Michael Gove, miembro del parlamento, ha propuesto que las lujosas casas de los rusos más adinerados puedan ser utilizadas con este fin. Según reveló The Sun, la propiedad de Abramovich estaría dentro de las candidatas y se encuentra a la venta a un valor de 150 millones de libras (180 millones de euros).

El dueño del Chelsea puso a la venta su mansión de 15 habitaciones en Kensington Palace Gardens que en su día fue utilizada como embajada rusa.

El ático tríplex de Abramovich en un edificio Chelsea Waterfront de 37 pisos, con un valor de 35 millones de euros ya ha sido incautada, al igual que otra casa adosada de seis plantas en Eaton Square, que adquirió por 33 millones de euros. Michael Gove ha afirmado que se se está que está “explorando la opción” de usar las propiedades de las personas sancionadas para albergar a refugiados ucranianos. Así lo afirmó al programa Sunday Morning de la BBC: “Quiero explorar una opción que nos permita usar las casas y propiedades de las personas sancionadas con fines humanitarios. Hay un listón legal bastante alto que cruzar y no estamos hablando de una confiscación permanente”.

Para seguir leyendo, clic AQUÍ.