Comenzó en Bielorrusia un referéndum constitucional que podría perpetuar en el poder a Lukashenko, aliado de Putin

Comenzó en Bielorrusia un referéndum constitucional que podría perpetuar en el poder a Lukashenko, aliado de Putin

Lukashenko
Minsk (Bielorrusia), 23/09/2020.- Una foto del folleto facilitada por Belta muestra al presidente bielorruso Alexander Lukashenko durante una ceremonia de inauguración en el Palacio de la Independencia en Minsk, Bielorrusia, el 23 de septiembre de 2020. Lukashenko fue investido como presidente de Bielorrusia. los medios estatales informaron más temprano en el día. La medida se produce después de semanas de protestas tras unas elecciones que, según la oposición, supuestamente fueron manipuladas. (Protestas, Bielorrusia, Rusia) EFE / EPA / MAXIM GUCHEK / BELTA FOLLETO FOLLETO PARA USO EDITORIAL ÚNICAMENTE / SIN VENTAS

 

La población decide también sobre la posibilidad de albergar armas nucleares en su territorio, en plena invasión rusa de Ucrania

Los colegios electorales de Bielorrusia han abierto ya sus puertas en la celebración de un referéndum constitucional destinado inicialmente a limitar los mandatos presidenciales pero que en realidad podría llevar a su presidente, Alexander Lukashenko, a permanecer en el poder hasta 2035.





Por Infobae

Otros cambios a la Constitución incluyen la extensión del mandato del Parlamento de cuatro a cinco años, la introducción de la Asamblea Popular de Bielorrusia como un nuevo organismo para operar en paralelo con el Parlamento o inmunidad judicial a los expresidentes por las acciones que tomaron mientras estaban en el cargo.

Un aspecto particularmente preocupante para los observadores es que estas enmiendas también eliminan las cláusulas sobre la “neutralidad” y el “estatuto no nuclear” de Bielorrusia. De hecho, el presidente francés, Emmanuel Macron, avisó ayer por teléfono a Lukashenko del agravamiento que supondría la eliminación del estatus de neutralidad, y la posibilidad, como temen expertos occidentales de que el presidente autorice a Rusia, su férreo aliado, el despliegue de armas nucleares en su territorio.

Sobre los mandatos presidenciales, la modificación estipula que, una vez elegido como presidente de Bielorrusia, el titular permanecerá en su cargo cinco años y podrá ser elegido nuevamente una sola vez, mientras actualmente no existe ninguna limitación al respecto.

Sucede, no obstante, que la reforma no tendrá en cuenta las tres décadas que Lukashenko, de 67 años, lleva gobernando, lo que concede al presidente la oportunidad de seguir gobernando durante otros dos mandatos más cuando el actual expire en 2025.

De esta forma, el dictador recién se vería impedido de postular en 2035, cuando tenga 81 años.

Lukashenko es uno de los principales aliados de Putin, quien tamibén realizó una reforma constitucional y puede quedarse en el poder hasta 2036. Kirill Kudryavtsev / Pool a través de REUTERS

 

La reforma constitucional también establece los requisitos que se deben cumplir para ser elegido presidente del país: ser ciudadano de Bielorrusia por nacimiento, mayor de 40 años y sin haber tenido ciudadanía de otros Estados ni permiso de residencia u otro documento de otro país que le otorgue varios beneficios.

Unos 6,8 millones de bielorrusos están llamados a las urnas en un proceso que es acompañado por casi 200 observadores de distintas organizaciones internacionales, entre ellos una veintena de políticos y diputados de Alemania, Austria, España, Estonia, Italia, Lituania, Serbia, Suecia y Ucrania.

Destacan entre los organismos que enviaron sus observadores la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y la Asamblea Parlamentaria de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).