Ocho años de desidia chavista golpearon duramente la Aldea Artesanal de Bejuma

Ocho años de desidia chavista golpearon duramente la Aldea Artesanal de Bejuma

 

Hace 12 años la Aldea Artesanal Don Viviano Vargas, a orillas de la Carretera Panamericana, en la vía Bejuma- Miranda, fue inaugurada por el gobierno municipal de turno. Desde hace 8 años aproximadamente, los gobernantes siguientes se olvidaron de estos espacios que se han ido deteriorando por la falta de mantenimiento oportuno.





Por Corresponsalía La Patilla

Este lugar que albergaba 45 artesanos, hoy solo cuenta con poco más de 10. Muchos se fueron golpeados por la situación país, buscando otras alternativas de vida. Dilia Márquez y Sonia Ruiz, artesanas que están desde la fundación de estos espacios, contaron que los momentos más duros fueron los del confinamiento por la pandemia, entre 2020 y parte de 2021.

 

“No pasaba nadie ni siquiera por la carretera, actualmente hay más movilización”, relató Ruiz, quien acompañó al equipo de prensa en un recorrido por la aldea para ver los rastros que dejaron las malas gerencias anteriores.

Pasaron meses sin vender nada. Los artesanos indican que, además, no existió en los ocho años anteriores, algún tipo de actividad por parte de la alcaldía que incentivara al turista a entrar a este lugar. Aseguran que faltó acompañamiento gubernamental, lo que terminó de complicar la situación de los trabajadores.

 

 

Esta aldea recibía los fines de semana, años atrás, un importante número de turistas, tenía un restaurante y una gran variedad de artículos hechos por estos artesanos como cuadros, tallas, esculturas, marroquinería, manualidades en material de reciclaje, entre otros artículos.

Hoy en día cubículos desolados, las cañas del techo derrumbadas, la humedad de las paredes por la filtración del techo y la fe de los artesanos que quedan, son los que acompañan estos espacios, que fue además escenario de importantes eventos.

“El actual mandatario municipal ha mostrado su intención de recuperar esta aldea. Cuando tomaron la alcaldía esto era puro monte, ahora por lo menos desmalezaron”, contó Sonia.

Los artesanos exigieron que el nuevo alcalde, Lorenzo Remedios, atienda la problemática de la aldea y la acondicione para recibir a los turistas que se han motivado nuevamente a visitar la zona.