EEUU acusó a Nicaragua de robar el futuro de la juventud al cerrar universidades

EEUU acusó a Nicaragua de robar el futuro de la juventud al cerrar universidades

Un hombre observa en la pantalla de un computador una alocución del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega (d), junto a su esposa, Rosario Murillo (i), en una fotografía de archivo. EFE/ Jorge Torres.

 

El presidente de Nicaragua Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, le “roban el futuro” a la juventud al cerrar universidades, afirmó este miércoles el jefe de la diplomacia estadounidense para las Américas, Brian Nichols.

“El régimen Ortega-Murillo le roba el futuro a la juventud nicaragüense al recortar los fondos y cerrar las mejores universidades, y al poner en listas negras a estudiantes activistas”, señaló Nichols en un tuit.





El parlamento nicaragüense, de mayoría oficialista, aprobó el 19 de enero la cancelación de tres asociaciones universitarias privadas a petición del ministerio de la Gobernación (Migob).

 

Se trata de tres asociaciones civiles asociadas a universidades: la Asociación Pro-Universidad Agropecuaria de la Quinta Región, la Asociación Pro-Universidad de Jinotega y la Fundación Universidad de Mobile Latinoamericana Campus (Fumlac).

En diciembre, el parlamento ya canceló la Universidad Hispanoamericana (Uhispam), también privada.

El gobierno alega que las juntas directivas no rendían cuentas a las instituciones y también recortó fondos a centros de enseñanza superior.

Daniel Ortega junto a su esposa y vicepresidente Rosario Murillo, la pareja que se aferra a un poder cada vez más auroritario en Nicaragua. (EFE)

 

En 2022, por iniciativa del Consejo Nacional de Universidades (CNU), dependiente del Ejecutivo, se redujo al mínimo el presupuesto que el Estado otorgaba a algunas universidades como la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) y la Universidad Católica del Trópico Seco (Ucatse).

“Al régimen solo le importa el control y poner a todo el país al servicio de una familia”, acusó Nichols.

Las universidades fueron el epicentro de las protestas sociales de 2018, cuya represión dejó 355 muertos y más de 100.000 exiliados, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Estudiantes de la universidad pública Universidad Agraria (UNA) participan en una protesta contra las reformas que implementan cambios en los planes de pensiones del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) en Managua, Nicaragua, 19 de abril de 2018. REUTERS/Oswaldo Rivas

 

Daniel Ortega, de 76 años, asumió su cuarto mandato consecutivo tras ser reelegido en las elecciones del 7 de noviembre en medio de denuncias de fraude, dado que los principales opositores estaban presos o en el exilio.

Estados Unidos y la Unión Europea, que consideran que los comicios no fueron democráticos, impusieron sanciones en los últimos años a familiares y allegados de Ortega y Murillo, así como a funcionarios y algunas entidades como la policía y la fiscalía, por corrupción y violación de los derechos humanos.

AFP