¿Cuál es la postura de los otros tres Grand Slams tras caso de Djokovic en Australia?

¿Cuál es la postura de los otros tres Grand Slams tras caso de Djokovic en Australia?

La situación que vivió el serbio despertó la incertidumbre sobre el resto de los Grand Slams (Reuters)

 

Novak Djokovic es noticia desde su llegada a Australia por temas extradeportivos. Este lunes, la Justicia falló a su favor y anuló la cancelación de su visado, luego de haber sido retenido por la Fuerza Fronteriza de ese país y recluido en un hotel para inmigrantes. Si bien todo parece indicar que finalmente el número podrá disputar el Abierto de la nación oceánica, hay incertidumbre sobre qué sucederá a en el resto de los torneos si mantiene su postura de no vacunarse contra el coronavirus.

Por Infobae





Si bien el serbio logró ganar el juicio que se llevó a cabo en el Tribunal del Circuito Federal de Melbourne, en donde el juez Anthony Kelly ordenó al Gobierno australiano su liberación, el proceso generó un debate mundial sobre su situación. Mientras que en diciembre del año pasado el Abierto de Australia tomó la decisión de que aquellos tenistas que no estuvieran vacunados contra el Covid-19 no iban a poder competir, ahora las dudas están sobre qué ocurrirá con los otros tres Grand Slams.

Según el calendario oficial que publicó el sitio web de la ATP Tour, el próximo a disputarse será Roland Garros entre el 22 de mayo y el 6 de junio y, ante el presente que atraviesa Nole, fue la ministra francesa de Deportes, Roxana Maracineanu, la que se pronunció al respecto en una entrevista con France Info: “Podrá participar en la competición porque el protocolo, la burbuja sanitaria de estos grandes acontecimientos deportivos, lo permitirá”.

“En Francia no tenemos la misma reglamentación que en Australia para entrar en el país” y eso es así “para los deportistas como para los demás”, agregó la ministra. Es por eso que, hasta ahora, para entrar al país solo basta con presentar un certificado sanitario o disponer de un test negativo si el individuo en cuestión no tiene la pauta de vacunación completa.

Sin embargo, Maracineanu explicó que hay un nuevo proyecto de ley que podría adoptarse en poco tiempo en Francia, el cual exige la presentación del certificado de vacunación para ingresar a cualquier instalación deportiva tanto para el público como para los deportistas, aunque en las competencias internacionales existirán “protocolos obligatorios impuestos por las federaciones” que permitirán la participación de los deportistas no vacunados.

En lo que respecta al torneo más antiguo dentro de la competencia, el de Wimbledon en Londres (Inglaterra), fue el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, el que se pronunció sobre la situación: “Es importante que las autoridades australianas tomen sus propias decisiones. Todo lo que voy a decir sobre el tema Djokovic, contra el que por cierto he jugado al tenis y es bastante bueno, es que creo en la vacunación y que es algo fantástico”.

Esto no responde, sin embargo, a la incertidumbre sobre si Djokovic podrá jugar el tercer Grand Slam de la temporada que se llevará a cabo entre el 27 de junio y el 10 de julio, aunque la legislación actual del Reino Unido permite la entrada de las personas sin vacunar, siempre y cuando aporten una PCR negativa antes de viajar y realicen una cuarentena de diez días durante la que tendrán que realizarse otras dos PCR, en el segundo y el octavo día.

“Creo que todo el mundo debería confiar en este programa (el de vacunación), porque permite a este país ser una de las mejores economías de Europa y, al mismo tiempo, proteger a todo el mundo. Tiene grandes ventajas”, sentenció el primer ministro.

Finalmente, y a falta de una fecha oficial dentro del calendario que presentó la ATP, quedará por ver qué medidas se tomarán para el US Open, del que se estima que se jugará entre el 29 de agosto y el 11 de septiembre.

En la edición del 2021 la entidad informó que iba a exigir a todo el que quiera acceder al recinto que presentara una prueba de que había recibido al menos una vacuna contra el covid-19. Esta medida fue un poco más flexible para los deportistas, que tuvieron la opción de alojarse fuera de los hoteles oficiales y quedaron exentos de una cuarentena obligatoria al llegar a Nueva York. Ellos, en la edición anterior, no necesitaban estar completamente vacunados para participar del certamen aunque sí fueron sometidos a testeos cada cuatro días.