Reina el desconocimiento oficial en cifras de muertes maternas en Lara

Reina el desconocimiento oficial en cifras de muertes maternas en Lara

Foto: Diego Santacruz / El Tiempo

 

Como si se tratara de un misterio y sin conseguir manera para saber la data de mortalidad materna, la autoridad sanitaria regional sigue en mutismo. El gremio médico tampoco tiene acceso a esa información y sólo se esperan las denuncias públicas de familiares, que desde septiembre hasta el 27 de diciembre de 2021 se conocen de 15 casos por diversas causas en el Hospital Central Antonio María Pineda.

Por La Prensa de Lara





Una denuncia que guarda ese sinsabor de parientes que aún lloran a esas mujeres jóvenes y en plena edad reproductiva, que dejan a sus hijos en condición de orfandad y sin la responsabilidad que pesa sobre un sistema de salud que, teniendo el esfuerzo del poco personal de salud, continúe con deficiencias en insumos médicos que impiden una atención oportuna de la paciente.

La preocupación está palpitando con más fuerza en diciembre, cuando Ruy Medina, exdirector del Hospital Central Antonio María Pineda, reitera que también tuvo conocimiento de manera extraoficial de la presunta pérdida de un aproximado de 10 parturientas. Especifica de 3 a comienzo de mes, 4 desde el 6 al 12 de diciembre y para el fin de semana de Navidad, posiblemente otros 3 decesos.

“La información oficial está bien guardada y no se determinan las posibles complicaciones de estas pacientes”, precisa al recordar que se tienen tantos riesgos que empiezan por la fallas en el control prenatal sin los debidos especialistas o sin cumplir con el debido tratamiento para asegurar el desarrollo del bebé, desnutrición de las pacientes que junto al cuadro de anemia comprometen los niveles de sulfato ferroso o ácido fólico en el embrión. Además de esas patologías que pueda arrastrar la embarazada, que terminan con la hemoglobina por niveles inferiores de 7 tan comprometedora en hemorragias o el ataque de la hipertensión con la fatalidad rondando desde la preeclampsia, entre otras.

Para leer la nota completa, aquí