Las cinco mentiras sobre el crimen de Mauricio Leal y su mamá

Las cinco mentiras sobre el crimen de Mauricio Leal y su mamá

Cortesía

 

Ya han pasado 36 días desde el doble homicidio de Mauricio Leal y su madre, Marleny Hernández, ocurrido en una casona de un exclusivo sector de La Calera, y en torno al crimen han surgido varias especulaciones.

Por: El Tiempo





EL TIEMPO, que ha revelado en exclusiva la contabilidad del peluquero, el testimonio de su hermano Jhonier Leal y elementos claves de la investigación, estableció con altas fuentes de la Fiscalía qué es cierto y qué es falso en este caso judicial que impactó a un sector de la llamada élite colombiana y que tendrá decisiones de fondo en las dos primeras semanas de enero.

1. Se trató de un suicidio

Aunque en la escena del crimen se encontró una carta suicida de despedida y Jhonier Leal le dijo a EL TIEMPO que la letra era muy similar a la de su hermano, para la Fiscalía está descartado que se haya tratado de un suicidio del estilista Mauricio Leal y de su madre, Marleny Hernández.

En la casona se halló evidencia de la presencia de al menos otra persona y uno de los cuerpos tenía incrustada un arma blanca, lo que lleva a los forenses a concluir que no se trató de una herida autoinfligida sino que se trató de un asesinato.

2. Los homicidas entraron por la ventana

Está probado que una de las evidencias que tienen las autoridades de que los homicidas eran cercanos a las víctimas es que la puerta principal de la mansión de 1.165 metros cuadrados en el exclusivo sector de La Calera, donde se cometió el crimen, no fue violentada.

Y el propio Jhonier Leal le reveló a EL TIEMPO que es falsa la versión de que él y el conductor hayan ingresado por una ventana o que una tercera persona haya utilizado esa misma ruta. Según dijo, él ingresó con las llaves de la casa porque estaba viviendo allí desde hace cuatro meses. También, que llamaron de inmediato a las autoridades cuando encontraron los cuerpos.

3. Mauricio se aisló antes de su muerte

La Fiscalía General de la Nación encontró varios mensajes de chat en los cuales el llamado Niño Genio de los famosos supuestamente dio varias instrucciones para que nadie fuera hasta su lujosa casa en el kilómetro 6 de la vía a La Calera, avaluada en más de 2.800 millones de pesos.

Supuestamente mandó a Jhonier a trabajar, le dijo al conductor que lo dejara dormir en la mañana y canceló el servicio de una de sus empleadas que iba a hacer limpieza ese día. Al menos dos allegados aseguran que la redacción de esos mensajes y las palabras utilizadas no son las que usualmente usaba el estilista nacido en Jamundí, Valle.

4. Su negocio prosperó en medio de la pandemia

A pesar de que la peluquería de su hermano Jhonier entró en liquidación, la de Mauricio estaba en pleno auge: acababa de abrir un restaurante, estaba listo a inaugurar sede en Cajicá, tenía pensado irse a vivir a Cartagena y cocinaba un multimillonario contrato con la multinacional Victoria’s Secret.

Sin embargo, para los peritos contables, los ingresos del negocio de Leal, revelados por este diario, no corresponden al tren de gastos que llevaba. Además, hay muchos movimientos en efectivo y en cheque por jugosas sumas que aún no están justificadas. Por eso se abrió una noticia criminal por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

5. Están listas las primeras capturas

No es cierto que la Fiscalía esté solicitando ante un juez de control de garantías cuatro órdenes de captura por este caso.

Altas fuentes del ente acusador le aseguraron a EL TIEMPO que los investigadores aún están cruzando y cotejando evidencia y que las primeras decisiones se tomarán en la primera semana de enero del 2022.

Es más, si bien EL TIEMPO reconstruyó el episodio que le costó a Mauricio Leal ser incluido en la Lista Clinton (por nexos en los años 90 con una nuera de Miguel Rodríguez Orejuela), tan solo es una hipótesis que sus finanzas estén irrigadas por nuevas fichas de la mafia del Valle.

Además, la misma semana del doble crimen, Jhoiner Leal fue llamado como testigo dentro del caso y no como investigado. La Fiscalía alista decisiones.