Personal de enfermería en Venezuela disminuyó 70% en los centros de salud por las precarias condiciones

Personal de enfermería en Venezuela disminuyó 70% en los centros de salud por las precarias condiciones

CAR02. CARACAS (VENEZUELA), 25/06/2018.- Médicos y enfermeras protestan en demanda de mejoras salariales y dotación de materiales de salud hoy, lunes 25 de junio de 2018, en un hospital público en Caracas (Venezuela). El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, designó hoy al médico fisiatra Carlos Alvarado como su nuevo ministro de Salud, en medio de las protestas de médicos y enfermeras que se desarrollan esta misma jornada en reclamo de mejoras salariales y en el marco de la grave crisis de padece el sector. EFE/Cristian HernándezPersonal de enfermería en Venezuela disminuyó 70% en los centros de salud por las precarias condiciones

 

Personal de salud y miembros del gremio de la enfermería dieron el balance del año 2021 y las acciones que tomarán en el 2022, ante la precaria situación de sus miembros y por el derecho a la salud de los venezolanos.

Con información de UniónRadio





La presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras, advirtió que 70% de los profesionales de la salud se han ido por las condiciones precarias del sector, el cual no posee las condiciones apropiadas de bioseguridad para el resguardo de sus vidas y la dotación de medicamentos para laborar.

En los 306 hospitales de Venezuela más del 70% del personal de enfermería se ha ido “por las condiciones de altísimo riesgo y los bajos salarios”.

“El número de enfermeras ha disminuido en un 70% y nos peguntamos por qué; porque además de la crisis que venimos denunciando desde el 2015 de la emergencia humanitaria compleja en Venezuela; hoy tenemos una arista más al problema, una pandemia con tendencia a continuar”, aseveró.

La “actitud irresponsable” de las gestiones de gobierno que promueven actos de masas y “grandes fiestas” también fue foco en el balance, ya que los hospitales no están en capacidad de atender emergencias respiratorias porque no hay cupos en terapia intensiva y no hay equipos de oxigeno. “Es la peor crisis sanitaria donde está en riesgo la vida de ustedes y la vida de los trabajadores de la salud que ya hemos ofrendado 806 vidas en lo que va de Pandemia” expresó Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital.

Denunció la situación crítica que se vive en el Hospital J.M. de Los Ríos, con la escasez de medicamentos e insumos, el servicio de agua y la paralización del programa de trasplante de órganos. “Este es un reflejo de lo que pasa en Caracas, imagínense lo que pasa en los hospitales del interior del país”, dijo.

“Al igual que el 80% de los hospitales de Venezuela. No tenemos servicio de agua, equipos de bioseguridad e insumo. La falla hoy y el cierre de los servicios es inminente por falta de personal”, agregó.

Por otra parte, resaltó que trabajadores devengan un sueldo mínimo de siete dólares que no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas.

Contreras señaló que en Caracas la crisis hospitalaria “Tan terrible” no solo pone en riesgo la vida del paciente sino la de los trabajadores y en los Hospitales del Zulia, Anzoátegui, Táchira, Barinas, Bolívar las enfermeras también exigen su derecho a tener salarios suficientes y a tener condiciones de trabajo para poder seguir atendiendo a los pacientes.

El Gremio a través de la vocería de Contreras hizo un llamado a toda la población, “la salud es un derecho que nos asiste a todos, la salud es un derecho que debe ser exigido por toda la población, hoy en medio de esta pandemia que tiende a nuevas variantes y a que todos se contagien necesitamos que los venezolanos asuman su responsabilidad social…”

Contreras denunció que en casi dos años de pandemia más de 800 trabajadores del sector salud han fallecido a consecuencia del Covid-19. “En los hospitales públicos no hay equipos de bioseguridad que puedan proteger al personal, no hay agua, luz, medicinas. Somos el sector más vulnerable el que le mete el pecho a la atención al Covid. Nuestro llamado de atención es al Ejecutivo Nacional para que cumpla con su compromiso constitucional de brindar un servicio de salud eficiente, gratuito y seguro”.